Soyapango y San Salvador tuvieron la mayor cantidad de usuarios de internet del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) en 2023, según estadísticas de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).



Los datos del Observatorio Metropolitana revelan que el año pasado el AMSS contabilizó 944,191 personas con acceso a internet, un poco más de la mitad que está cubierta con la red móvil en la zona.

Las estadísticas, que no retoman a los distritos de La Libertad Este y La Libertad Costa -añadidos en 2024 a la Opamss-, confirman que unos 147,381 usuarios de internet se encuentra en Soyapango, a penas un 68.8 % de las personas que tienen acceso a la red móvil en dicha ciudad.



En la lista sigue San Salvador, con 135,989 personas, y Mejicanos con unos 103,679 usuarios.

Porción

A detalle, Soyapango tiene un 15.6 % de los usuarios de internet, mientras que San Salvador abarca un 14.4 % y Mejicanos un 11 %.

En datos por ciudad, Ciudad Delgado, Apopa, Ilopango y Tonacatepeque tienen registrados entre un 9 % y un 6 % de usuarios.

Por su parte, San Marcos, Santa Tecla, Cuscatancingo, San Martín y Ayutuxtepeque tienen de forma individual menos de un 5 % de usuarios de internet del AMSS.

Nejapa y Antiguo Cuscatlán representan apenas un 4 % de los usuarios entre ambas poblaciones.

El AMSS representa un 41.7 % de la población que utiliza el internet en El Salvador, según el Observatorio Metropolitano.

El VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024 revelaron este año que cerca de un 80 % de la población mayor de tres años utiliza el internet a nivel nacional.

Por su parte, cerca de un 77.5 % es propietaria de un teléfono inteligente.

Los resultados del censo apuntaron a que San Salvador es el departamento con mayor cobertura de internet, al abarcar un 85.6 % de la población, seguido de La Libertad con un 82.6 % de sus habitantes beneficiados.