De enero a noviembre, las exportaciones superaron los $5,997.9 millones, inferiores en $51.1 millones en relación a igual período de 2023. La contracción se comenzó a reducir por un repunte en la demanda entre septiembre y noviembre, que tradicionalmente son los meses de mayor compra previo a la temporada alta de fin de año.
Solo en noviembre, las empresas exportaron $555.4 millones, equivalente a un crecimiento de 10.4 % en comparación a los $503.2 millones reportados en el mismo mes de 2023.
El volumen exportado, en tanto, creció 2.8 % de enero a noviembre, tras reportar más de 3,262.3 millones de kilogramos.
Las exportaciones de mercancías han retrocedido tres años, a niveles de 2021 cuando experimentaban un fuerte rebote después de una abrupta caída en 2020 debido a la pandemia de covid-19.
Por su parte, las importaciones rebasaron los $14,575.7 millones, con un crecimiento de $176.1 millones (1.2 %). En este rubro aumentaron las compras de bienes de consumo (4.6 %) y de capital (6.1 %), mientras que cayeron los bienes intermedios (1.9 %) y maquila (23.3 %).
Textil en rojo
Las exportaciones no levantan cabeza por una menor demanda, principalmente de Estados Unidos que comienza a salir de un ciclo de alta inflación, que derivó en ajustes de las tasas de interés para encarecer el dinero y disminuir así la presión inflacionaria.De acuerdo con el BCR, las exportaciones de la maquila sumaron $820 millones, un saldo inferior en $99.4 millones a los $919.3 millones registrados en igual período de 2023. Esto significa una caída de 10.8 %.
Los bienes de maquila representan el 13.6 % de la canasta exportadora de El Salvador y era el sector que más empleo formal generaba antes de la pandemia.
Aunque las exportaciones de T-shirts y camisetas se mantienen como el principal producto de exportación, el BCR registra que sus envíos han caído un 13.9 % tras acumular $549.6 millones en los primeros 10 meses de 2024.
También han caído un 16.5 % las exportaciones de suéteres luego de enviar más de $361.9 millones, el segundo producto de mayor exportación de El Salvador.
El café, producto clave en la canasta exportadora por su legado histórico, acumula una caída de un 8.4 % con $133.4 millones exportados a noviembre.
Estados Unidos, el mayor comprador del mercado salvadoreño, demandó bienes valorados en $1,997.5 millones, inferior en 7.6 % a 2023.
También cayeron las exportaciones Honduras (2.1 %), Costa Rica (0.9 %), España (36.9 %), Canadá (58.4 %), entre otros destinos que se colocan en los primeros 50.