Más de 8,000 libras de desechos electrónicos se recolectaron durante una gira con 13 empresas organizada por Movistar El Salvador, en colaboración con la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) y la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas).



Las instituciones lanzaron la gira el 5 de junio pasado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que contemplaba visitas a empresas ubicadas en el municipio de San Salvador Centro y zonas aledañas.

Entre los desechos electrónicos se recolectaron unidades centrales de procesamiento (CPU), sistema de alimentación (UPS), celulares, cables de informática, servidores, racks de comunicación y otros electrónicos.



“Es importante que las empresas y las personas tengamos la responsabilidad de usar correctamente la tecnología, como también de separar, clasificar y entregar a gestores autorizados una vez llegaron al final de su vida útil”, indicó Tomás Regalado, presidente de Fundemas.

AmCham promovió la gira en 13 empresas, incluyendo a Focus El Salvador, Next Genesis Technologies, Buffete Arias, AES El Salvador, Distribuidora Los Héroes, Avon, KPMG, Laboratorios Paill, Movistar, Datum Redsoft, JM Telcom, aseguradora ASSA y Applaudo.

Por su parte, la empresa Zartex apoyó en el manejo de los equipos electrónicos en desuso. “Creemos que la tecnología y la sostenibilidad deben ir de la mano, es por ello que implementamos prácticas que promueven la protección ambiental”, añadió Eduardo Solórzano, director de Asuntos Corporativos de Movistar El Salvador.


Desechos

Un estudio publicado en septiembre por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar) reveló que El Salvador generó 41 millones de kilogramos de residuos electrónicos en 2022, de los cuales solo 500,000 kilogramos fueron documentados como reciclados, apenas un 1.4 %.

Según este estudio, El Salvador es el cuarto mayor generador de residuos electrónicos en Centroamérica, superando por Guatemala con 92 millones, Costa Rica con 66 millones y Panamá con 53 millones de kilogramos.