La Embajada de El Salvador en China realizó un foro para promover y mostrar las oportunidades de inversión en El Salvador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería indicó en un comunicado, divulgado este jueves, que alrededor de 50 empresas chinas participaron del foro realizado en conjunto con la Oficina de Asuntos Exteriores de Chongqing.

El gobierno aseguró que entre las empresas invitadas estaban representantes de los sectores automotriz, manufactura, tecnología y café.

El embajador de El Salvador en China, Luis López, destacó ante los empresarios la “transparencia” en el mercado salvadoreño, así como los acuerdos comerciales a los que se podrán llegar al incursionar en El Salvador, con instrumentos como el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (Cafta-DR).



López destacó los niveles de seguridad en El Salvador, oportunidades de inversión en el área automotriz, manufactura avanzada, tecnología y servicios digitales, así como plásticos y logística.

“Reiteramos nuestra disposición de trabajar estrechamente con los actores institucionales y empresariales de Chongqing, e invitamos a las empresas chinas a ver en El Salvador a un socio confiable, moderno y abierto al mundo”, indicó López.

Durante el encuentro también participaron la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mir, y el presidente de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (Invest), Rodrigo Ayala.

 

Inversión china

Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) confirmaron que la inversión extranjera directa (IED) neta de origen chino alcanzó los $2.63 millones , un 0.4 % del total recibido por el país en 2024.

El BCR indicó que los primeros registros de inversión extranjera china datan del primer trimestre de 2020, cuando se destinaron $14.58 millones.

En el encuentro, el Invest aseguró que parte del crecimiento sostenido de la inversión está ligado a reformas y apoyo al sector empresarial por parte del gobierno.