La Embajada de El Salvador en Uruguay junto con el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) promovieron el consumo del grano salvadoreño durante una exposición en el país sudamericano.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que durante el evento se ofrecieron degustaciones de la marca “Café de El Salvador”.
Cancillería dijo que esta feria es importante porque asisten potenciales compradores del sector alimentos y bebidas uruguayos, así como representantes de cafeterías de especialidad y tostadurías, escuelas profesionales de la industria, consumidores y público en general.
La comitiva salvadoreña también estuvo confirmada por caficultores y exportadores salvadoreños.
El gobierno salvadoreño dijo que este es el primer evento masivo que se realiza en Uruguay, que sirve como puente entre productores y consumidores de café.
Demostraciones
La jornada también estuvo acompañada de charlas con especialistas locales e internacionales del café, prácticas y demostraciones en vivo.
Además, se realizaron degustaciones de otros países, un campeonato, exposición de marcas y gastronomía.
Las exportaciones de café salvadoreño han incrementado en los primeros siete meses de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Las estadísticas revelan que a julio se acumularon $135.56 millones en café salvadoreño exportado a todo el mundo, $41.31 millones por arriba de los datos recopilados durante el mismo lapso de 2024.
En lo que va de este año, El Salvador ha exportado café hacia Estados Unidos, como uno de los principales compradores, así como Bélgica, Canadá y Alemania.
En la lista también están destinos como México, Belice, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Argentina, Chile, Austria, República Checa, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda e Italia.
El BCR confirma que en este 2025 Uruguay no está en la lista de compradores de café salvadoreño.