El presidente honorario de Confras, José Ángel Coto, indicó que en el occidente aún registran lluvias en los primeros días de enero, algo que puede afectar a las personas que aún no aporrean los frijoles.
“Los compañeros que tienen frijol y no han logrado aporrear y lo tienen en las parcelas, hay que estarlo moviendo porque la humedad afecta ese frijol que ahora no se ha recolectado”.
José Ángel Coto, presidente honorario de Confras
Los últimos reportes de inundaciones se registraron el 31 de diciembre en San Francisco Gotera, municipio de Morazán Sur, departamento de Morazán.
Sin embargo, las autoridades no confirmaron si se tuvo afectaciones en los cultivos de granos básicos.
Afectaciones
Durante una entrevista radial en la estación YSKL, Coto recordó que durante la cosecha 2024-2025 se registraron afectaciones, incluyendo pérdidas por la tormenta tropical Sara.El vocero de Confras dijo que incluso hubo productores en Morazán que perdieron el 100 % de sus cultivos de frijoles en ese momento.
La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) confirmó en noviembre de 2024 que la tormenta Sara provocó pérdidas que ascendieron a 1.8 millones de quintales de frijoles y maíz.
Coto indicó que el apoyo económico que el gobierno otorgó, para subsanar parte de las pérdidas del sector, benefició a una minoría. “En este país hay 450,000 agricultores, pero el subsidio era solo para mil agricultores, es como una burla para el agricultor”, añadió el vocero de la confederación.
El presidente de Confras, Salvador Paz, espera que para 2025 el gobierno apueste “un poco más” al sector agropecuario.
Paz recordó que en los últimos cinco años el sector fue afectado por incrementos en el precio de los insumos para cultivar, así como de la escasez de mano de obra, este último ligado, según los productores, a la migración y a represalias causadas por el régimen de excepción -vigente desde marzo de 2022-.
Coto dijo que en pleno 2025 El Salvador aún no cuenta con soberanía alimentaria, pues el país necesita importar frijoles y maíz para el consumo de alimentos que demanda la población.
Para este año, el presidente honorario de la confederación espera que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) diseñe un plan de fortalecimiento del sector agropecuario y se empuje a la reducción de la dependencia de las importaciones.
Confras también externó la necesidad de que el gobierno designe un ministro de Agricultura, pues la plaza está vacante desde abril de 2024, cuando el exministro Óscar Guardado renunció y el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, fue nombrado encargado de despacho.