El precio de los combustibles en El Salvador sufrirá un nuevo incremento consecutivo de hasta siete centavos de dólar a partir de este martes, informó este lunes la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).



A través de una publicación en su cuenta de X, la Dirección General de Energía indicó que la gasolina superior tendrá un aumento de $0.07 por galón, con un precio de referencia de $3.91, $3.92 y $3.95 en las zonas central, occidental y oriental del territorio salvadoreño.

La gasolina regular también reflejará un incremento con el mismo valor, $0.07, pero se comercializará a $3.65 en el centro del país, $3.66 en el occidente y $3.69 en los distritos ubicados en el oriente del país.



Por su parte, el diésel bajo en azufre incrementará $0.06 a nivel nacional, con precios de referencia que oscilarán entre los $3.35 y los $3.40 por galón.

Los precios se actualizan cada quincena y estos estarán vigentes a partir del 24 de junio al 7 de julio de 2025.

Los precios del combustible aumentaron por tercera vez consecutivamente, en esta ocasión, tras el conflicto entre Israel e Irán, que inició el 13 de junio, por el cual los precios internacionales del petróleo se dispararon un 11 % en la última semana impulsados por la escalada del conflicto entre ambos países y elevando la preocupación por posibles interrupciones en el suministro desde Medio Oriente.

Aunque El Salvador importa la mayor parte del petróleo y sus derivados de Estados Unidos, las referencias de combustibles se fijan a partir de la cotización del petróleo intermedio de Texas (WTI), que desde el primer día del ataque comenzó a subir.

Dicha situación fue advertida por la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP), quienes señalaron que el costo de los combustibles en el mercado salvadoreño sufrirán de aumento y se estimaba un alza de hasta $0.05 más.

Razones



Según la Dirección de Energía, los combustibles aumentarán de precio esta quincena debido al conflicto entre Israel e Irán, “incrementando los precios del petróleo y sus derivados ante posible escalada regional y desabastecimiento en el Medio Oriente.

Asimismo, indica que existe un temor al cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán, incrementando las tarifas del transporte marítimo del petróleo, afectando al mercado internacional de los hidrocarburos.

Por último, la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó continuos descensos en las reservas de petróleo estadounidense, “generando alzas en los precios internacionales de sus derivados”.