El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) aseguró que un 5 % del sector productivo ha sido “huraño” y ha tenido que aplicar multas contra el cumplimiento en el incremento al salario mínimo.
El ministro del ramo, Rolando Castro, dijo en la entrevista de Frente a Frente que entre los multados hay negocios de diferentes sectores.
“Un 95 % de todo el sector productivo ha cumplido, un 5 % es que se hacen los huraños a veces, pero hemos tenido que llegar a aplicar multas”. Rolando Castro | Ministro de Trabajo y Previsión Social
El Consejo Salvadoreño del Salario Mínimo (CNSM) aprobó un alza de un 12 % de la remuneración mínima a partir del 1 de junio de 2025, luego de casi cuatro años del último incremento.
Pese a que sindicatos y organizaciones divulgaron y enviaron diferentes proyectos de alza salarial, la propuesta avalada por el ente tripartito fue la que emitió el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Las declaraciones que realizó Castro este miércoles difieren con lo que dijo a inicios de este mes, cuando aseguró que el salario mínimo se había ejecutado en un “100 % de todos los sectores que debían ejecutarse”.
Entorno Castro aseguró que, tras la aprobación del aumento salarial, dentro de los problemas a abordar está el de los trabajadores de diferentes empresas que reciben como única compensación las propinas, sin un salario.
“No deben haber personas que presten sus servicios laborales a cambio de la voluntad que un cliente tenga”, acotó Castro.
El funcionario aseguró que a nivel general entre un 90 % a un 995 % de los empresarios en el país cumplen con las disposiciones legales, tanto local como internacional, en El Salvador. Aunque reiteró que “siguen habiendo malos empresarios”.
Visita El MTPS tuvo que comparecer en junio ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para defenderse de acusaciones de vilación de derechos sindicales ante la Comisión de Aplicación de Normas del organismo por el incumplimiento al convenio 98, relacionado con derechos de sindicalización y de negociación colectiva.
Castro aseguró que durante la visita les fue “bastante bien” y que federaciones y confederaciones dieron su postura ante la inclusión de El Salvador en la “lista corta”, donde figuran los países que violan algún convenio.
El ministro dijo que la OIT se comprometió a sacar al país de forma permanente de la lista corta, al mismo tiempo que informa de las mesas tripartitas, en donde dialogan los sectores trabajador, empresarial y estatal.
Sobre el despido de dirigentes sindicales, Castro aseguró que son “cosas distantes” porque “no es la política global del gobierno”.
Castro dijo que el MTPS se reúne cada 15 días con los sindicalistas de El Salvador.