El Ministerio de Vivienda confirmó que respalda un proyecto privado que ofertará casas de interés social desde los $44,000.

La ministra del ramo, Michelle Sol, dijo que está en conversaciones con desarrolladores para reducir el precio de la vivienda a partir de la banda de $40,000

“Ya empezamos a tener resultados, vimos las factibilidades, estamos en trámites de un proyecto de 700 viviendas, y vienen proyectos desde $44,000”, indicó Sol el martes durante una entrevista en el canal estatal.

Sobre el proyecto de las 700 viviendas, la ministra no dio detalles de dónde se podrían ubicar ni la empresa que las construye.

Sol recordó que el gobierno ha simplificado los proyectos de viviendas de interés social de la mano con la institución. De hecho, en julio pasado, la Asamblea Legislativa aprobó las “Disposiciones especiales para el otorgamiento de trámites y permisos para obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos de construcción por el Ministerio de Vivienda”.

Un mes después, el Ministerio de Vivienda emitió el decreto de “Lineamientos para calificar proyectos habitacionales de interés social y aprobar su desarrollo y construcción”.

A nivel estatal, el Fondo Social para la Vivienda (FSV) cuenta con un programa de vivienda social, que brinda financiamiento de hasta $25,000.

“Estamos motivando porque necesitamos viviendas desde $30,000 para que familias con un salario mínimo puedan pagar la cuota mensual de su casa”, indicó la funcionaria.

Sol aseguró que en la actualidad cualquier punto de El Salvador es “propicio” para construir viviendas de interés social, porque hace falta mucha infraestructura para suplir la demanda del mercado.

Entre los programas estatales de interés social, con cooperación internacional, se encuentra los proyectos la Bretaña y Cocodrilos, ambas en San Salvador, y Vista al Lago, en la ciudad de Ilopango.

 

Créditos

En cuanto al financiamiento, Sol aseguró que, desde junio de 2019, el FSV avaló más de $1,000 millones en créditos escriturados en beneficio de más de 44,000 familias.

A través de sus redes sociales, la ministra indicó que 11,468 créditos, $418.07 millones, corresponden a vivienda nueva.

Mientras tanto, 23,214 casos avalados fueron de vivienda usada y otras líneas con más de $457.01 millones en préstamos.

Los activos extraordinarios se tradujeron en 11,000 viviendas recuperadas con una colocación de $125 millones.

El Ministerio de Vivienda aseguró que en la actualidad los créditos que se otorgan tienen un tipo de $61,000, en protección a las familias de interés social.

Cuando se cubra esta demanda, indicó, se retornará a la garantía de facilitar créditos hasta por $150,000.