Las negociaciones para reducir o eliminar los aranceles de las exportaciones salvadoreñas en Estados Unidos ya se encuentran en las fases finales, aseguró este miércoles el Ministerio de Economía (Minec).
Durante la entrevista de Frente a Frente, la ministra del ramo, María Luisa Hayem, indicó que trabajan con la oficina encargada de negociar los tratados de libre comercio con Estados Unidos, con quien han entablado un diálogo "bastante constructivo".
"Hemos tenido un diálogo bastante constructivo, conversaciones que han avanzado bastante bien y ahora estamos ya en fases finales esperando que se defina cuál va a ser ese tratamiento de tarifas con El Salvador".
Maria Luisa Hayem
Ministra de Economía
El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a El Salvador en la lista de 90 países a los que impuso un 10 % los aranceles de mercancía.
Lo anunciado en ese momento, calificado como el "día de la liberación", provocó una fuerte sacudida en los mercados internacionales que hicieron a las bolsas cerrar en rojo, principalmente por los elevados aranceles que se impusieron en un momento a China. Sobre esto último, los gobiernos chino y estadounidense establecieron una tregua y posteriormente anunciaron un marco comercial en beneficio de ambos países.
La Casa Blanca dio una prórroga de 90 días, que finalizaría este 9 de julio, pero extendió el plazo hasta el 1 de agosto cuando se reactivarán los aranceles.
Hayem aseguró que solicitaron al gobierno estadounidense que no se aplique el incremento de un 10 %, pese a no tener una respuesta, recalcó que el diálogo avanza "bastante bien".
Relaciones con EE.UU.Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador, pues entre enero y mayo de 2025 el país exportó $871.7 millones hacia el mercado estadounidense, un 30.6 % de los más de $2,844.2 millones que se enviaron a todo el mundo.
Según la ministra de Economía, el país vive uno de los mejores momentos en relaciones con Estados Unidos.
La funcionaria aseguró que esta relación se ha vuelto importante para los inversionistas estadounidenses y extranjeros.
"En las conversaciones que hemos venido teniendo en los últimos años con los inversionistas, especialmente con Estados Unidos y otras regiones también, una de las preguntas que surge es cómo está la relación de El Salvador con Estados Unidos", añadió Hayem.
La semana pasada el Minec aseguró que en los próximos días se dará un informe positivo sobre las negociaciones por aranceles con Estados Unidos.
Economistas y empresarios dijeron en su momento que parecía difícil que El Salvador y Estados Unidos llegaran a un acuerdo arancelario, porque la medida es de carácter mundial.