El documento, que toma de muestra más de 700 respuestas de negocios, señala que en la lista también está un 17 % que tuvo un volumen de ventas brutas anuales menores a $80,000, mientras que un 3 % registró menos de $150,000.
En la lista está un 4 % de mipymes y emprendimientos que vendieron menos de $800,000, así como un 1 % con menos de $1.5 millones en ventas anuales, y una misma proporción pero por debajo de los $7 millones.
El documento registró un 0 % de empresas que vendieran más de $7 millones anuales.
No todo lo que las empresas venden se traduce en utilidades, buena parte se destina en fondos para reinvertir en los negocios, así como pago de planillas o préstamos.
El investigador Juan Pablo Fontán dijo que los servicios digitales pueden beneficiar a los negocios para incrementar sus ventas no solo a El Salvador, sino a toda Centroamérica y Latinoamérica.
“Son servicios que puedo prestar desde mi casa o mi oficina a Estados Unidos, Asia y Europa, en algunos casos con mucha más facilidad y sin trabas”, indicó Fontán.
Exportaciones
Dentro de las ventas anuales concretadas, más de la mitad de las mipymes y emprendimientos, un 53 %, dijo que no vende sus productos o servicios fuera del país.El informe evidencia que un 36 % registra menos de un 10 % de sus ventas en el extranjero, mientras que sólo un 6 % tiene de un 10 % a un 25 % de sus comercio amarrado a compradores en otros países.
El panorama es diferente para un 4 % de las mipymes, las cuales concretan de un 26 a un 50 % de sus ventas a clientes fuera del país y un 1 % que tiene de un 51 % a un 75 %.
A la cola también está otro 1 % que vende un 76 % o toda su mercancía o servicios en el extranjero.
Una encuesta divulgada por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) este año confirmó que solo un 14 % de las empresas artesanales en El Salvador exporta sus productos.
La investigación de Conamype reveló que, dentro de los negocios de este tipo que vendían en el extranjero, solo un 2 % lo hace de forma directa.
Mano de obra
En cuanto a los empleados, más de un 49 % de las mipymes aseguró no tener ningún empleado, mientras que un 37 % tiene hasta tres empleados.En 2023, un 10 % de los negocios en El Salvador logró acumular hasta 10 empleados, mientras un 3 % reportó hasta 30 empleados.