Más de 3,500 caficultores salvadoreños participan en un programa de capacitaciones sobre producción sostenible y comercialización, indicó el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

A través de un comunicado, el ISC detalló que los productores beneficiados proceden de las seis cordilleras cafetaleras, quienes aprenderán contenidos técnicos y normativos sobre el manejo integrado de la broca del café.

Además, reciben información sobre el cumplimiento del Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que regula el ingreso al mercado europeo de café, así como de cacao, soya, caucho, bovinos, madera, aceite de palma y sus derivados procedentes de zonas deforestadas.

En la lista de temas se incluirán también la denominación de origen, plagas y enfermedades del café, y la cosecha efectiva y racional.

Le puede interesar: Más de 280 fincas se han identificado como origen para exportar a la Unión Europea con certificado de libre deforestación

“Tenemos siete formaciones en simultáneo en las diferentes cordilleras de producción de café del país, y están enfocadas en diferentes temas, desde la parte de promoción, comercialización, reglamentación y prácticas agronómicas amigables con el medio ambiente”, sostuvo Mauricio Sansivirini, presidente del ISC.

La primera jornada de capacitación se realizó en la sede de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), en Ahuachapán.

De acuerdo con el ISC, en la cadena de producción participan 17,537 productores que cultivan 147,861 manzanas.