El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha entregado kit para atacar al gusano barrenador de ganado (GBG) a más de 200 refugios de animales a nivel nacional, según el viceministro del ramo, Óscar Domínguez.
El funcionario dijo ayer que cada kit facilitado es utilizado para atender a 500 animales de compañía, entre perros y gatos enfermos.
“Con la parte de animales de compañía nosotros estamos repartiendo kits de insumos veterinarios, ya superamos los más de 200 refugios de animales de compañías”, indicó el viceministro en una entrevista en el canal estatal.
La institución activó la entrega de insumos a refugios de animales este mes, debido al incremento de perros contagiados con la enfermedad.
El gusano barrenador es una enfermedad que reapareció en El Salvador en diciembre de 2024, tras casi 30 años de erradicada.
Los primeros casos positivos de la enfermedad se detectaron ese mes en la zona oriental, en donde un bovino y un perro se convirtieron en las primeras víctimas.
Aunque los casos de bovinos abarcaron una mayor porción de los afectados, frente a otras especies, hasta el 19 de abril de 2025, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) aseguró este mes que El Salvador y Belice eran los únicos en donde la mayor tasa de afectación ha recaído en los caninos.
Las autoridades centroamericanas estimaron que a la región le tomará una década erradicar la enfermedad, basados en aspectos técnicos, sanitarios y la situación que se vivió en la década de 1990.
El viceministro aseguró que desde antes de detectar los primeros casos positivos se establecieron cercos y “prepararon” para enfrentar la enfermedad.
Tratamiento
El MAG ha desplegado más de 1,200 personas para atender y vigilar el desarrollo de la enfermedad y, según el funcionario, ya se han vacunado 120,000 animales, con medicamentos para tratar la enfermedad o desparasitarlos.Domínguez reconoció que en un punto del abordaje de la enfermedad se reportó una escasez de medicamentos por los altos niveles de demanda que toda la región tiene.
Debido a esto se lanzó un producto salvadoreño que en menos de dos minutos mata los gusanos que se encuentren dentro del animal enfermo.
Casos en El Salvador
Pese al avance de la enfermedad, el MAG sigue sin reportar directamente los casos positivos en El Salvador.Hasta el 19 de abril de 2025, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fue el único ente que divulgó informes del OIRSA en donde se confirmaron 1,171 casos en El Salvador.
Este jueves, el viceministro dijo que el país cuenta con un 3 % de los casos regionales, sin brindar el dato exacto, mientras que Panamá abarca un 48.62 % de los casos, con 48,000 infectados, y Costa Rica tiene un 22.35 % con 22,000 reportes.
En la lista también está México con un 2.9 % del total de casos positivos en la región.
El MAG aseguró que muchas de las llamadas y los reportes que realizan los productores de animales infectados con el GBG se atienden el mismo día o con una tardanza de 24 horas.
Domínguez recomendó a los productores seguir vigilando al ganado y mascotas, y aconsejó acercarse al hospital Chivo Pets o a un veterinario en caso de encontrar gusanos en un animal, así como llamar al 2202-0881 o al 2202-0826.
Agricultura anticipó el lanzamiento a corto plazo de un número de tres dígitos que se utilizará como canal directo para atender el gusano barrenador.