El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comenzó la entrega de insumos a veterinarios de refugios de animales ante el aumento de perros con gusano barrenador.
Óscar Domínguez, viceministro ad-honorem del MAG, reconoció que la plaga se encuentra controlada en el ganado, pero los animales de compañía son "blanco fácil" para la mosca que deposita los huevos, que luego se convierten en gusanos y comen carne vida.
A través de una publicación en redes sociales, Domínguez indicó que han aumentado las campañas de desparasitación en mascotas junto el Ministerio de Salud, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
"Estamos entregando kits de insumos veterinarios a refugios de animales de compañía. Cada kit contiene los insumos suficientes para atender hasta 500 animales", indicó.
En redes sociales, los movimientos de rescate de animales han advertido de un aumento de casos de perros con gusano barrenador, algunos en casos avanzados. La mayoría corresponde a perros callejeros, quienes son marginados y muchas veces las personas no ponen atención en las condiciones en las que se encuentran. Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Dame tu Pata (@dametupatasv)
El OIRSA ha reconocido que El Salvador y Belice son los países centroamericanos más afectados con casos en perros. Hasta el 19 de abril de 2025, en el país se registraban 1,171 casos confirmados, de los cuales un 43.1 % correspondía a perros.
Las moscas son atraídas por heridas abiertas, incluso por pequeñas fisuras dejadas por la mordida de una garrapata.
Una mascota contagiada muestra síntomas de dolor, fiebre, decaimiento y cambios de comportamiento, como letargo o pérdida de apetito.
Tenga presente que las heridas empeoran con el tiempo a medida que el gusano va creciendo y comiéndose los músculos. Hay secreción de fluidos, malestar y olor desagradable.
Revise sus mascotasAgricultura recomienda que revise periódicamente a las mascotas en zonas clave, como oreja, patas o vientre para verificar que no tenga ninguna herida expuesta.
Si nota una herida, limpie con antiséptico y aplique spray cicatrizante. No baje la guardia y mantenga la vigilancia hasta que esté curada.
¿Qué hacer si encuentra una herida con sospecha de contagio?- El MAG pide que se reporten las sospechas de contagios a los números 2202-0881 o 2202-0226, así como al 7092-9718.
- Si encuentra heridas en animales, pero sin larvas, aplique cicatrizante.
- Si encuentra larvas, aplique un tratamiento curativo con productos larvicidas comerciales para evitar el sufrimiento de los animales mientras se comunica con el MAG o un veterinario.
- Con productos de protección, retire todas las larvas de la herida y póngalas en un recipiente con alcohol del 70 % a 95 %, según recomienda el MAG. Es importante que todos los gusanos se maten, porque si se caen al suelo, se incuban y se vuelven a reproducir.