Los salvadoreños demandaron más petróleo y sus derivados en el primer semestre de 2025, pero pagaron menos, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR),
La institución reporta que la factura petrolera sumó $1,128 millones entre enero y junio pasado, $112.5 millones menos en relación con igual período de 2024 y equivalente a una disminución de un 9.1 %.
Sin embargo, el volumen importado creció un 1 % luego de sumar 1,674.5 millones de kilogramos, al menos 16.5 millones adicionales en comparación con igual período de 2024.
Las factura petrolera es un termómetro sobre la dinámica económica. Por un lado, las empresas demanda más combustibles para la maquinaria o los medios de transporte, así como los salvadoreños que compran gasolina o diésel para sus medios de transporte.
El BCR registra que las importaciones de gasolina, el principal combustible para un 84 % de los vehículos, sumaron $355.6 millones en el primer semestre del año por 451.1 millones de kilogramos. Esto significó una reducción de $32.3 millones (8.3 %) frente a lo pagado en igual período de 2024, pero un aumento de 39.3 millones en volumen (9.5 %).
Las importaciones de diésel, en tanto, crecieron más en monto pagado. El BCR reporta que se desembolsaron $303.3 millones, $24.2 millones (7.4 %) menos que en igual período de 2024, pero el volumen aumentó un 7.7 % luego de sumar 426.1 millones de kilogramos.
Otros derivados
Las importaciones de keroseno para motores de reacción cayeron un 30.2 % en valor monetario y un 17.6 % en volumen, al totalizar $62.9 millones por la compra de 82.7 millones de kilogramos.
El fuel oil (búnker C, usado para generar energía) sumó $43.1 millones, un 24.9 % menos que en el primer semestre de 2024. El volumen importado también cayó un 16.5 %, con 96.3 millones de kilogramos registrados.
El coque sin calcinar se redujo un 19.1 % en dinero y un 5.1 % en volumen, al igual que los gases licuados un 11.9 % y 16.3 %, respectivamente.
Las importaciones de gas propano, en cambio, crecieron un 15.6 % luego de sumar $170.5 millones por 301 millones de kilogramos (+13.7 %).
Los aceites y las grasas lubricantes representaron $66.1 millones por 29.7 millones de kilogramos, un 3.7 % y un 7.9 % de crecimiento, respectivamente.
Los líquidos para sistemas hidráulicos también aumentaron un 4.2 % al importar $4.8 millones.
Según el BCR, otros derivados del petróleo sumaron $80.4 millones, un 29.7 % menos que en 2024. También en volumen se redujeron un 20 %.