Los depósitos bancarios en El Salvador aumentaron un 15.9% en el último año, alcanzando $18,193.8 millones a junio 2025, lo que representa un crecimiento interanual de $2,490.2 millones, según informó el miércoles la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA)

Según la gremial, este comportamiento refleja la confianza de los salvadoreños en los bancos como resguardo y gestión de sus ahorros.

ABANSA destacó que los bancos miembros gozan de buena salud financiera, con indicadores que superan los mínimos regulatorios en solvencia y muestran una gestión prudente del crédito.

La morosidad de préstamos se redujo a 1.52 %, frente al 1.86 % registrado un año antes, mientras que la cobertura de reservas por incobrabilidad ascendió a 154.90 %, superior al 143.05 % del mismo periodo de 2024.

En términos de solvencia, el indicador se ubicó en 14.20 %, por encima del nivel exigido por la normativa financiera, lo que evidencia la fortaleza del sistema bancario salvadoreño para enfrentar riesgos y sostener el financiamiento a empresas y familias.

ABANSA subrayó que los bancos mantienen indicadores sólidos en solvencia, gestión de riesgos y calidad de cartera, reafirmando su compromiso con un sistema financiero estable, confiable e inclusivo, clave para el desarrollo económico del país.