Las reservas de bitcóin de El Salvador alcanzaron los $700 millones en medio de una escalada de los precios de la referida criptomoneda, con lo que alcanzó un valor inédito de $113,000, publicó en X este jueves la Oficina Nacional de Bitcóin del Gobierno salvadoreño.
"La reserva estratégica de bitcóin de El Salvador supera los 700 millones de dólares", según datos del sitio oficial de esa oficina, y agregó que el país centroamericano mantiene 6,233.18 monedas, valoradas en $708.5 millones.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 19:14 hora local (11:14 a.m.) el bitcoin se situó en $113,500, al subir más del 2 % y ha firmado un nuevo máximo histórico, después de batir al anterior, a las 21:54 horas de la víspera, cuando la criptomoneda se situó en $112,009.
El bitcóin superó la barrera de los $113,000 en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose.
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que se convirtió en la principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.
Sin embargo, más del 90 % de la población rechazó el uso cotidiano de esta criptomoneda, mientras que el Gobierno impulsó exenciones de impuestos para inversionistas de este activo digital.
Tras alcanzar un acuerdo por $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, retiró la calidad de moneda de curso legal del bitcóin y limitó el papel estatal en su uso y circulación.
No obstante, el Gobierno de Bukele ha seguido comprando bitcóin a pesar de que el FMI puso como condición del acuerdo que no se utilicen fondos estatales en la compra.
El partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) ha advertido que el acuerdo con el FMI estaría "en peligro" por la compra de bitcóin.