Las remesas para inversión crecieron un 358 % en los últimos seis años, aunque se mantienen al margen en comparación con las destinadas para consumo, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).

Estos ingresos, que llegan a un 26.8 % de los hogares salvadoreños, se clasifican en consumo e inversión. En la primera categoría entran las remesas utilizadas para mantener el hogar, como compra de alimentos, gastos médicos o pago de servicios básicos, mientras que las de inversión corresponden al capital enviado por la diáspora para tener un bien, como negocio o construcción de vivienda.

De los $8,479.7 millones recibidos en remesas al término de 2024, un 1.3 % se clasificó como inversión al sumar $114.2 millones, un aumento de $8.9 millones (8.5 %) respecto a los $105.3 millones de 2023.

Entretanto, un 98.7 % fue remesa para consumo y sumaron $8,365.5 millones. Según el BCR, este renglón experimentó un crecimiento de un 2.4 % ($195.3 millones más que en 2023).

Las remesas para inversión comenzaron a tomar fuerza hace tres años luego de pasar de $54.9 millones en 2021 a $72.6 millones en 2022, equivalente a un crecimiento de un 32.2 %. Luego, en 2023 totalizaron $105.3 millones, una variación de un 45 %.

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();

Antes de la pandemia de covid-19, las remesas para inversión representaban $24.9 millones en 2019, es decir, que en últimos seis años crecieron en $89.3 millones, equivalente a un 358 %.

Además, las remesas de inversión apenas representaban un 0.7 % del total recibido en 2019, frente a consumo que era un 99.3 %.

El Banco Central ha explicado que las remesas como inversión corresponden a los envíos por $5,000, en cuyos casos los salvadoreños en el exterior deben llenar un formulario.

Al cierre de 2024, el Banco Central registró que un 74.9 % de las remesas familiares correspondían a montos de hasta $499, mientras que de $500 a $999 representaron un 9.2 %, y de $1,000 a $4,999 fue un 6.1 %.

El restante 9.8 % corresponde a montos que van de $5,000 a $10,000.