Las demoras en el Puerto de Acajutla sumaron 238 días en el primer semestre de 2025 ante una camándula de problemas que van desde falta de camiones hasta cierres por mareas vivas, detalló este martes Luis Canto, gerente de la Unión Portuaria del Pacífico (UPDP).
Durante un foro de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), al que tuvo acceso la prensa, Canto explicó a los empresarios los avances y los atrasos sufridos en la principal terminal marítima desde que asumió en diciembre de 2024 la administración UPDP, una sociedad de economía mixta conformada por la empresa turca Yilport y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Canto atribuyó las demoras a factores externos, internos y por clima, las cuales en conjunto suman 5,735 horas, que equivalen a 238 días. Junio fue un mes crítico para la administradora, ya que hubo mareas vivas que obligaron a cerrar la terminal por ocho días y también una reacomodación de los barcos.
En los factores externos se incluye la espera de rastras contratistas, falta de camiones para mover carga, demoras en la llegada de los camiones o desperfectos de la grúa de buque, las cuales suman 2,373 horas.
“En el primer semestre fueron 2,373 horas esperando barcos de proveedores externos, estos son casi 100 días que hemos estado pagándole a nuestra gente con barcos de otros clientes esperando afuera y esperando que, los que se tienen que llevar la carga, manden sus camiones”, zanjó.

En internos se contempla la espera de contenedores en el patio, demoras en las rastras por congestionamiento de los patios y contenedores vacíos, con una acumulación superior de 800 horas.
“Todos saben que en El Salvador hay un déficit grande de camiones para transporte”, indicó Canto, al tiempo que recordó que hay empresas importadoras que tienen despacho directo, pero no camiones suficientes para mover la carga y eso genera cuellos de botellas.
Las demoras atribuidas a factores por clima sumaron 2,483 horas, equivalente a 103 días.
El portavoz de UPDP detalló que el puerto tuvo un tiempo de espera promedio de 20 días en el primer trimestre de 2025, con casos que llegaban hasta 35 o 40 días de demoras. “No es un número del cual estábamos orgullosos, pero fue lo que recibimos y así es como teníamos que operar”, dijo.
Para el segundo semestre se redujo a 13 días gracias a “algunas mejoras operativas que hicimos sin haber recibido equipo todavía”, aunque con picos de 20 a 25 días en casos puntuales. Incluso, puso de ejemplo un barco con hierro procedente de China en el cual trabajaron 50 días porque estaba un “poco desorganizado”.
Canto destacó que la última inversión en infraestructura en el puerto fue en 1975. “El Salvador, durante 50 años, ha tenido el mismo puerto y por eso es la congestión que hay”, dijo.
A la fecha, UPDP ha adquirido 126 equipos de los cuales cuatro han llegado a El Salvador, pero “nos han marcado una gran diferencia”, indicó Canto. El resto se encuentra en fabricación en “diferentes lugares del mundo”, añadió.