El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzará un nuevo producto para combatir el gusano barrenador de ganado (GBG) ante la escasez de insumos en el mercado, aseguró este martes la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena.
El vocero de la Mesa Agropecuaria, Mateo Rendón, indicó que el país no tenía fármacos contra el gusano barrenador, pues la enfermedad fue erradicada en toda la región durante la década de 1990. "Cuando vino la plaga en enero (de 2025) nadie tenía medicamento para combatir", indicó el productor.
Durante la entrevista de Diálogo 21, Rendón aseguró que, luego del inicio de la emergencia, el MAG logró surtir de productos para combatir el gusano barrenador y tratar de detener su avance.
Pese a los esfuerzos, los ganaderos confirmaron a la Mesa que la escasez continuaba, por lo que el MAG decidió importar medicamentos desde Brasil y Colombia, porque el gusano barrenador ya es endémico en esta zona y hay mayor acceso a estos productos.
No obstante, "no fue suficiente", y el gobierno tuvo que convocar a laboratorios para colaborar en la formulación de un medicamento "apto" para El Salvador, añadió Rendón.
El ganadero confirmó que el producto ya fue elaborado y que incluso ya fue puesto a prueba por los productores.
"Justamente la otra semana sale ahora el producto que se ha formulado en El Salvador. Un producto que ya lo probamos, ya lo validamos, porque he estado en ese proceso utilizándolo".
Mateo Rendón
Vocero de la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena
Rendón indicó que con este medicamento el gusano morirá dentro de las heridas, será apto para cualquier especie de animal; además, servirá como antibiótico y repelente.
El medicamento tendrá un precio regulado y también se comercializará en los tiangues en diferentes puntos del país por medio de vehículos.
CampañaEl gusano barrenador reapareció en El Salvador en diciembre de 2024 y hasta el 19 de abril el país acumuló 1,171 casos positivos en animales con esta enfermedad.
Desde entonces también se han reportado humanos y animales silvestres infectados con el GBG.
Entre todas las especies, los caninos se han convertido en los más afectados.
Según Rendón, durante las campañas ejecutadas de la mano con el MAG se han vacunado más de 110,000 animales, de los cuales al menos un 30 % corresponde a perros.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmó la semana pasada que El Salvador y Belice son los únicos en toda la región en donde la especie más afectada por la enfermedad son los caninos.
El Oirsa prevé que la erradicación del gusano barrenador podría tardar 10 años en toda la región.