La recaudación aduanera en El Salvador superó los $2,311.4 millones al cierre de 2024, informó la Dirección General de Aduanas (DGA).



La información, compartida en el portal de la DGA, apunta a que en 2024 la recaudación a través de las aduanas salvadoreñas creció un 2.2 % frente a los $2,261.3 millones registrados al cierre de 2023, equivalente a un aumento de $50.1 millones.

En promedio, las aduanas recaudaban $192.62 millones mensuales por el tránsito de mercancías, en exportaciones e importaciones.



Al término de 2024, Aduanas registró 923,090 operaciones, un 7.5 % más que los 858,490 casos contabilizados en 2023.

Los puertos marítimos tuvieron el mayor movimiento al presentar el 36 % de la recaudación aduanera.

Por su parte, más de un 35 % se centró en las aduanas terrestres, mientras que un 12.6 % fue recaudado en los regímenes especiales, y un 8.4 % provino de las aduanas internas.

En la lista también está un 6.8 % que fue recaudado en las aduanas del Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo y Galdámez y del Aeropuerto Internacional de Ilopango.

La institución recalca en una publicación que recauda impuestos relacionados con bienes importados, basados en los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), así como las tasas por servicios de almacenaje y parqueo.

Al cierre de 2024, el Ministerio de Hacienda confirmó que la recaudación tributaria dejó ingresos al fisco por $7,369.1 millones, unos $550.6 millones más respecto al 2023, cuando se contabilizaron $6,818.5 millones.


Resultados en 2025

En enero de 2025, Aduanas confirmó la recaudación de $90,000 acumulados en más de 80,000 operaciones.

A través del Puerto de Acajutla, en Sonsonate, se acumularon $17,921.65 durante el primer mes del año en una sola operación.

La DGA también ha registrado $62,045.63 a través de 40 operaciones en la frontera de El Amatillo, en el departamento de La Unión, colindante con Honduras.

Por su parte, $4,727.23 se registraron en la frontera de San Cristóbal, Santa Ana, y $4,728.95 en la frontera de La Hachadura, en Ahuachapán.