El Índice de Precios al Consumidor (IPC), base para el cálculo de la inflación, subió en marzo a un 0.14 % en El Salvador, según la última actualización del Banco Central de Reserva (BCR).
Las estadísticas del Banco Central revelan la inflación pasó de un 0.31 % en enero, a un 0.06 % para febrero, tras una leve baja en el segundo mes del año, sectores como las bebidas alcohólicas y tabaco y servicios de alojamiento, agua, electricidad, gas, otros combustibles y bienes empujaron el aumento del índice general de 0.08 puntos.
Este incremento refleja que los aumentos de los productos y servicios en El Salvador fueron más marcados en marzo que en febrero.
Los datos evidencian que las bebidas alcohólicas y tabaco subieron de un 1.11 % en febrero a 1.15 % en marzo. En el caso del alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el aumento fue de 0.24 puntos al cerrar el tercer mes del año con una inflación de 2.23 %.
Según el BCR, los bienes y servicios diversos aumentaron 0.23 puntos, al pasar de 1.29 % a un 1.52 %.
Los servicios de salud redujeron su inflación al pasar de 2.34 % a un 2 %, esto no significa que el costo de estos bajó sino que el aumento fue menos agresivo que en febrero.
La misma situación fue replicada en el sector de restaurantes y hoteles, en donde la inflación retrocedió 0.49 puntos y cerró marzo con un 3.25 %. Pese a esto, esta actividad mantiene los niveles más altos frente al resto de categorías.
Educación es la única categoría que mantuvo su nivel de inflación estático en el último mes. De hecho, según los registros del Banco Central este sector ha reportado un aumento a una misma tasa en los últimos 13 meses, al rondar un 0.43 %.
Deflación
Según el BCR, seis de las 12 categorías analizadas continúan en deflación, es decir que los precios continúan descendiendo.
La variable de alimentos y bebidas no alcohólicas acumula seis meses en deflación, tras cerrar marzo con -0.99 %. El gobierno ha asociado el fenómeno constantemente a la implementación de los agromercados y la central de abasto en Soyapango.
Las prendas de vestir y calzado reportaron una deflación de un -0.52 %, mientras que los muebles, artículos para el hogar y para la conservación rondó un -1.67 %, y el transporte rondó en un -1.58 %.
La deflación en el sector de comunicaciones se mantuvo tal cual en febrero, en un -0-75 %, mientras que en recreación y cultura fue de un 1.64 %.
