El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de El Salvador, la base para calcular la inflación, subió a un 0.31 % en enero de 2025, sostenido por incrementos en las divisiones de salud, vestuario, y restaurantes y hoteles.



La última actualización del Banco Central de Reserva (BCR) señala que la inflación aceleró su paso frente al 0.29 % reportado en diciembre de 2024. A pesar del incremento, es 3.8 veces inferior en relación a la tasa de un 1.20 % registrada en igual período de 2024.

De las 12 divisiones que forman al IPC, en cinco hubo deflación (caída de precios), pero no fueron suficiente para contrarrestar los incrementos registrados en los grupos de salud, restaurantes y servicios diversos.

Deflación

Por cuarto mes consecutivo, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas cerró en enero pasado en deflación, de -0.49 %. El BCR ha explicado en anteriores ocasiones que la caída de precios en esta categoría responde a los agromercados y la central de abasto de Soyapango, que venden al costo, aludiendo a la reducción generalizada de las materias primas a nivel internacional, que también ha restado la presión inflacionaria en el resto de Centroamérica.



En diciembre de 2024, la canasta básica alimentaria (CBA) urbana cerró en $246.06, inferior en $10.9 respecto a igual mes de 2023, al igual que la CBA rural se situó en $178.99, al menos $7.08 menos que en el último año.

También cerró en deflación la categoría de muebles y artículos para el hogar, en -1.91 %. Este grupo cayó en negativo desde julio de 2023, un acumulado de 18 meses.

Transporte cerró en -1.65 %, así como comunicaciones en -0.73 %, y recreación y cultura en -2.02 %.


Restaurantes tienen la mayor inflación

La categoría de restaurantes y hoteles tiene la inflación más alta en la economía salvadoreña, en 3.98 %, un aumento de 0.12 puntos porcentuales en relación a diciembre, que fue de 3.86 %, e inferior frente al 5.98 % de igual mes de 2023.

De igual manera, aceleró la inflación en salud, al pasar de 2.30 % en diciembre a 2.35 % en enero, mientras que el grupo de bienes y servicios diversos pasó de 1.31 % a 1.37 %.

El grupo de prendas de vestir y calzado también subió de una inflación de 0.09 % a 0.14 %.

Según el BCR, en el resto de las categorías hubo desaceleración, como en bebidas alcohólicas y tabaco que tuvo una tasa de 0.79 % en enero, inferior en relación al 1.21 % de diciembre, así como alojamiento, agua y electricidad que pasó de 2.07 % a 1.97 %.