Las exportaciones de licor de Estados Unidos cayeron un 9 % interanual en el segundo trimestre de 2025, impactadas por las tensiones comerciales con varios países clave, según informó el Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos (DISCUS, por sus siglas en inglés).
Entre abril y junio pasados, las ventas al exterior alcanzaron los $593.6 millones, lo que representa una caída de $57.4 millones respecto a los $651 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
El descenso más pronunciado se produjo en Canadá, donde las exportaciones cayeron un 85 %, pasando de $63.1 millones a apenas $9.6 millones. Provincias como Ontario y Quebec aplicaron un boicot a los licores estadounidenses como represalia a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Reino Unido también redujo sus importaciones en un 29 %, a $26.9 millones; Japón bajó sus compras en un 23 %, hasta los $21.4 millones; y la Unión Europea disminuyó su demanda en un 12 %, a $290.3 millones. Estos cuatro mercados representan el 70 % de todas las exportaciones estadounidenses de licor.
Entre las bebidas más afectadas destacan los licores dulces, con una baja del 15 %, seguidos por el vodka (14 %), whisky (13 %), brandy (12 %) y ron (6 %), según detalló el informe.
Chris Swonger, presidente y director de DISCUS, advirtió que “las persistentes tensiones comerciales están teniendo un efecto inmediato y adverso en las exportaciones de licor de Estados Unidos”. Expresó su preocupación por el hecho de que consumidores internacionales están prefiriendo productos nacionales o bebidas importadas de países distintos a EE.UU.
El gremio también alertó sobre la difícil situación que enfrentan los productores de whisky, quienes no solo ven una ralentización en la demanda interna, sino que además registran niveles récord de inventario, que se triplicaron desde 2012 hasta alcanzar los 1,500 millones de galones (5,678 millones de litros) en 2024.
DISCUS hizo un llamado urgente al presidente estadounidense para facilitar un retorno estable al comercio sin aranceles con mercados clave como la Unión Europea y el Reino Unido. “Con la demanda nacional desacelerándose, es críticamente importante que los destiladores de EE.UU. tengan certeza de cero aranceles con nuestros principales socios comerciales”, concluyó Swonger.