La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) aseguró este miércoles que los bancos miembros mantienen una fortaleza financiera robusta, con crecimiento en activos, créditos y depósitos al cierre de junio 2025, consolidando su papel como motor del desarrollo económico de El Salvador.

De acuerdo con el reporte, los activos bancarios alcanzaron $23,393.9 millones, lo que representa un aumento de $2,043.2 millones (9.6 %) frente al mismo periodo de 2024.

Este dinamismo se refleja en el incremento de los préstamos, que sumaron $16,506.4 millones, es decir, $1,044.6 millones (6.8 %) más que el año pasado, beneficiando tanto a empresas como a familias.

Abanca informó que el financiamiento empresarial mostró especial crecimiento, llegando a $8,089.7 millones, con un alza anual de $713 millones (9.7 %).

Los sectores más dinámicos fueron comercio (+10.2 %), construcción (+25.4 %) y servicios (+6.9 %), lo que confirma el papel del crédito bancario como impulsor de la producción nacional.

Depósitos crecen 15.9% y morosidad se reduce

Los depósitos también evidencian la confianza de los salvadoreños en el sistema financiero: alcanzaron $18,193.8 millones, con un incremento de $2,490.2 millones (15.9 %) en un año.

Además, la morosidad de los préstamos se redujo a 1.52 % (desde 1.86 % en 2024), mientras que la cobertura de reservas subió a 154.9 %, reflejando una gestión prudente del crédito y niveles de solvencia superiores a los requeridos.