Según el último informe del IPC, la base para medir la inflación, el alquiler de vivienda sufrió uno de los mayores incrementos durante diciembre de 2024, lo cual derivó en una inflación interanual del 8.11 %.
Esta es la tasa inflacionaria más alta de los 238 artículos distribuidos en 196 bienes y 42 servicios que mide el IPC cada mes a partir de los patrones de mayor consumo de los salvadoreños.
La inflación en alquiler por alojamiento fue 1.7 veces más alta en relación a la tasa de 4.64 % que reportó al cierre de diciembre de 2023, alineada con el sentimiento de la población sobre los altos precios para comprar o alquilar una vivienda, sobre todo en las zonas urbanas donde puede sobrepasar los $1,500 mensuales en condominios o complejos de apartamentos.
En diciembre pasado también hubo incrementos significativos en el precio de cebolla, papa, tomate y sandía, según el informe publicado por el Banco Central de Reserva (BCR).
Entretanto, hubo reducciones en viajes por aire, naranja, aguacate, gasolina regular y detergente.
¿Cómo entender el IPC?
El IPC es elaborado por la Oficina Nacional de Estadística y Censos (Onec), una división del BCR, que mide la evolución mensual de los servicios y los productos de mayor uso entre los salvadoreños. Aunque la Onec asegura que no es un indicador directo del costo de la vida, es la fotografía más cercana.Todos los servicios y los productos en el IPC se desagregan en 12 divisiones. Por ejemplo, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene 71 artículos, que representan el 25.28 % del IPC.
En el caso del alquiler de vivienda, este servicio se encuentra incluido en la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el cual mide nueve artículos que representan el 12.44 % del IPC general y es el segundo grupo de mayor importancia después de alimentos y bebidas no alcohólicas.
En este grupo se incluyen los precios para la conservación y la reparación de la vivienda, que cerró con una inflación interanual de 2.03 % en diciembre.
En la lista de artículos, las tasas inflacionarias más altas se reportan también las bebidas no alcohólicas, con 3.21 %; tabaco con 2.62 %; servicios para pacientes externos en 4.57 %; y servicios para suministro de comida por contrato con 3.8 %.
Por su parte, el IPC reportó una deflación -caída de precios- de 8.92 % en los artefactos para el hogar, y 6.74 % en muebles y accesorios, alfombras y otros materiales para piso.
Alimentos mostró una deflación de 0.88 %, bebidas alcohólicas de 0.64 %, calzado de 1.41 %; y artículos y equipo para recreación, jardines y animales domésticos en 4.23 %.
La inflación interanual de El Salvador cerró en 0.29 % en diciembre de 2024, después de un episodio de dos meses en deflación (inflación negativa).