La inversión en el sector construcción podría rondar los $2,800 millones en 2025 si el país logra alcanzar las tasas de crecimiento que obtuvo en el primer trimestre del año, según la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco).

El presidente de Casalco, José Antonio Velásquez, aseguró este miércoles que el sector construcción espera superar los datos de crecimiento que se tuvieron en 2024.

El vocero del sector construcción recordó en Diálogo 21 que durante el primer trimestre de 2025 el sector construcción reportó un dinamismo de un 17.3 %, caracterizado por ser el de mayor crecimiento durante dicho período, con una mejor tasa que los resultados de 2024 y con los mayores niveles registrados en siete trimestres.

Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) señalan que el producto interno bruto (PIB) en general creció un 2.3 % en el primer trimestre de 2025. Dentro de este, de las 19 actividades que lo conforman, 11 reportaron un crecimiento y el resto se contrajeron.



Según Velásquez, este crecimiento se traduce en unos $685 millones de inversión en los primeros tres meses del año.

Casalco aseguró que es poco probable que el comportamiento del sector se mantenga lineal pero que, si lo fuera, podría superar en $500 millones los resultados del año pasado.

___CorregirCita_0___


La gremial anticipó en febrero que esperaban que la construcción acumulara $2,500 millones en inversión al cierre de 2025, con un alza de un 8 %.

La Cámara recordó este miércoles que junto con el sector de actividades inmobiliarias representan un 13.5 % del PIB nacional.

Velásquez indicó que el sector se mueve en sintonía con otras actividades como la de turismo, que incentiva la inversión para poder facilitar la infraestructura necesaria que demandan anualmente los visitantes.
Habitacional Casalco puntualizó en que las inversiones del sector construcción toman en cuenta los aportes públicos y privados.

Según la Cámara, un 76 % de los proyectos que se ejecutan en la actualidad son habitacionales, buena parte edificados en altura.

Los proyectos en el mercado inmobiliario cobran fuerza. Velásquez aseguró que en la segunda expovivienda realizada por Casalco se tuvieron 13 desarrolladores inmobiliarios que presentaron 30 proyectos en diferentes tipos y rangos de precio.

La gremial recalcó que buscan iniciativas para que se cubra el déficit habitacional que hay en las vivienda con un precio de $100,000 o menos.

Casalco aseveró que junto a la eliminación de los requisitos de incluir parqueos en proyectos de construcción, aprobado por la Asamblea Legislativa, y otros proyectos, se prevé reducir el costo de la vivienda en El Salvador.

Velásquez dijo que la preocupación es entendible pero que los desarrolladores inmobiliarios son los que tienen que analizar la necesidad de construcción de los parqueos dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar.