La estatal Oficina del Bitcoin anunció  la creación del primer “Bitcoin Bank” en El Salvador, cuya llegada se vincula con la nueva Ley de banco de inversión aprobada la semana pasada por la Asamblea Legislativa.

En una publicación en la red social X del 7 de agosto de 2025, la Oficina del Bitcoin -creada bajo la administración de Casa Presidencial- señaló escuetamente que “bancos en bitcoin están por llegar al país del bitcoin”. El post se acompañó de una fotografía de lo que podrían ser las nuevas instalaciones.

La publicación coincide con la aprobación de la normativa para crear y regular bancos especiales que operen únicamente con “inversionistas sofisticados”. Estas instituciones deberán cumplir con requisitos de la Ley de bancos y están bajo la fiscalización de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

El programa de $1,400 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) pone  cinturones de seguridad a la intervención del gobierno en el ecosistema de criptomonedas. Entre los compromisos se encuentra una limitación en las compras de bitcoin con fondos públicos, aunque la Oficina del Bitcoin mantiene una comunicación pública en redes sociales sobre compras diarias, cuya reserva suma 6,265.18 bitcoins.

“El Salvador está construyendo algo extraordinario”, afirmó la Oficina de Bitcoin en otra publicación, en que enumera los logros: la primera ley de bitcoin, la reserva estratégica, la primera Embajada de Bitcoin, la ley de inteligencia artificial y la compra de chips B300 del fabricante Nvidia.

Para finales de julio se tenía previsto el desmantelamiento del monedero Chivo, cuyo dinero se salvaguardará en dólares estadounidenses en el Banco Central de Reserva (BCR) como parte de los compromisos pendientes ante el FMI. Además, se tenía que liquidar el fondo fiduciario (Fidebitcoin) y publicar los estados financieros de Chivo auditados por un experto independiente. Públicamente, el gobierno no ha confirmado ninguna de estas acciones.