Galvanissa El Salvador, parte de Grupo Ferromax, ha sido nuevamente reconocida por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), consolidando su posición como el principal exportador en el sector de Metal Mecánica por doceavo año consecutivo.
El reconocimiento a Galvanissa, fundada en 1985 por Francisco Suriano Siu, no se limitó a este logro. La compañía también se posicionó como el cuarto mayor exportador a Centroamérica, el quinto en mayores ventas locales y el sexto en el ranking general de mayores exportadores industriales. Estos logros coinciden con la celebración de sus 40 años de trayectoria, marcados por una visión innovadora en la entrega de productos de alta calidad al mejor precio.
Motor de empleo y expansión regional
Desde su centro de fabricación y logística, Galvanissa exporta más del 60% de su producción a una red de más de 200 Megaservicios distribuidos en Centroamérica y Ecuador. Este volumen de operaciones se traduce en la generación de más de 3,500 empleos directos y 10,000 empleos relacionados, constituyendo un motor clave para la economía de la región. La calidad de sus productos, que cumplen con estrictas normativas internacionales y utilizan materias primas de los mejores molinos del mundo, es el resultado de una constante inversión en tecnología de punta."En Galvanissa nos sentimos muy honrados de recibir por doceava ocasión el reconocimiento como los mayores exportadores en el sector Metal Mecánica, especialmente por coincidir con la celebración de nuestros 40 aniversario Construyendo un Legado de Calidad”, expresó el Ing. Valentín Quan Vicepresidente de operaciones de Grupo Ferromax.
Inversión y sostenibilidad como pilares de crecimiento
Como parte de su estrategia de expansión, Galvanissa ha inaugurado este año siete nuevos Megaservicios en diversos puntos de la región, incluyendo Sensuntepeque en El Salvador; Tecpán, Gualóm, Chimaltenango y Taxisco en Guatemala; y Carretera a Masaya y Los Brasiles en Nicaragua. Esta expansión no solo genera nuevas fuentes de empleo, sino que también crea polos de desarrollo y dinamiza las economías locales en las comunidades donde operan.Su centro de fabricación y logística opera con un impresionante 98% de energía renovable (fotovoltaica), y sus procesos están diseñados para reducir la huella de carbono y mitigar el calentamiento global. Este modelo de negocio sostenible contribuye significativamente a la solución del déficit habitacional al ofrecer productos de calidad mundial que brindan soluciones duraderas.
"Como ciudadanos corporativos responsables reafirmamos nuestro compromiso de continuar transformando la vida de nuestros colaboradores y la de nuestros clientes, crear más empleos, conquistar nuevos mercados, reinvertir, innovar y estar cada vez más cerca de las comunidades, para que juntos continuemos Construyendo un Legado de Calidad, protegiendo su familia, proyectos e inversiones con Calidad Galvanissa", concluyó Quan.