La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) anunció este miércoles la edición décimo tercera de la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025, enfocada este año en banca inclusiva y finanzas verdes.
La Semana de la Sostenibilidad es el encuentro empresarial más grande de El Salvador que reúne a más de 1,500 participantes, entre líderes de empresas de diferentes rubros, representantes de instituciones públicas y agencias gubernamentales, universidades y sociedad civil.
La jornada se realizará del 21 al 23 de octubre de 2025, en un hotel capitalino. Haydée de Trigueros, directora ejecutiva de Fundemas, indicó que el encuentro es una vitrina para que las empresas muestren sus mejores prácticas de sostenibilidad, que inspiren a otros actores de la economía.
“Es más que un evento: es una plataforma de alianzas, conocimiento y acción colectiva que busca acelerar la transformación empresarial hacia un futuro más próspero, inclusivo y verde para El Salvador”, indicó.
“Es un espacio para construir juntos un mejor país. No es solo adaptarse al cambio, es liderarlo”, aseguró Carolina Quinteros, presidenta ejecutiva de Delsur y parte de la junta directiva de Fundemas.

Alexander Pinilla, vicepresidente Financiero de Bancoagrícola, agregó que para el banco de mayor participación en el mercado salvadoreño la sostenibilidad “no la vemos como una tendencia, la vemos como una ventaja competitiva”.
Fundemas detalló que la jornada se dividirá por temática, con conferencias magistrales, paneles sectoriales, ferias de buenas prácticas y visitas de campo.
La agenda para el martes 21 de octubre incluye los temas de “Tendencias que transforman: sostenibilidad en un mundo acelerado” y “Trabajo para todos: enlazando generaciones y capacidades”.
El miércoles 22 se tendrá exposiciones bajo la temática de “Transformar con Finanzas: banca, inclusión y sostenibilidad” e “inversión para la sostenibilidad: SinergiaLab”. Entretanto, el jueves 23 incluirá ponencias con el lema “Innovación y Clima: Reto de los negocios en el siglo XXI”.