El fondo de inversión abierto de Bancoagrícola alcanzó un capital de $140 millones en el primer semestre de 2025 luego de registrar un fuerte crecimiento interanual en más del 100 %.
Lanzado en 2018, el instrumento administrado por la Gestora de Fondos de Inversión Banagrícola ofrece la alternativa de invertir en instrumentos bursátiles sin exponerse al vaivén del mercado con tasas de rendimiento por arriba de los depósitos tradicionales.
La gestora administra capital de un poco más de 1,800 clientes, de los cuales un 66 % corresponde a empresas y un 34 % a personas naturales. Ana Cristina Arango, vicepresidenta de Empresas y Gobierno de Bancoagrícola, detalló que los partícipes jurídicos han crecido un 19 % en el último año, quienes ven al fondo como una "estrategia" de financiamiento.
"En un entorno donde cada decisión financiera cuenta, las empresas necesitan herramientas que les permitan optimizar su liquidez sin sacrificar acceso ni seguridad. Es ahí donde el fondo de inversión abierto se ha convertido en un complemento clave", indicó.
Un fondo es un instrumento en el cual personas naturales o inversionistas dan aportes (dinero) para que una gestora administre ese capital y pueda invertirlo en títulos valores, como la deuda que coloca el gobierno en el mercado bursátil.
Condiciones del mercadoPara acceder al fondo de Bancoagrícola se requiere un monto de inversión mínimo de $200. Los partícipes pueden hacer rescates, invertir o salirse en cualquier momento, a diferencia de un depósito a plazo fijo que el dinero se encuentra inhabilitado durante el período pactado.
Se diferencia de un depósito, en tanto, en que no tiene una tasa de rendimiento fijada, ya que el fondo depende de las condiciones del mercado, pero la plaza salvadoreña se caracteriza por negociar títulos de renta fija y no reacciona con fuerza a eventos coyunturales como ocurre en las grandes bolsas mundiales.
Bancoagrícola reporta que la rentabilidad promedio neta es de 4.5 %. Además, mantiene la calificación en AAA por Zumma Ratings y recientemente Moody's Local El Salvador asignó una nota de AAA, con lo cual se coloca como uno de los fondos mejor evaluados.
Para Amadeo Rivas, gerente general de Gestora Banagrícola, los resultados demuestran una "gestión prudente, transparente y cercana". "Cada inversión representa una oportunidad para que más personas inviertan con seguridad y confianza", añadió.
Estos instrumentos están bajo la Ley de Fondos de Inversión, la cual crea dos figuras. Un fondo abierto, que no tiene plazo definido y los partícipes pueden rescatar sus cuotas en cualquier momento, y uno cerrado, que tiene un plazo pactado y los clientes reciben su dinero al finalizar el período pactado.
En el mercado también opera SGB Gestora, Atlántida Capital y Hencorp Gestora.