Cinco productos representaron un 25.3 % del total de exportaciones que realizaron las empresas salvadoreñas en el primer semestre del año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
De enero a junio, las exportaciones sumaron $3,418.3 millones, con un crecimiento de un 6.5 % respecto a igual período de 2024. De estos, $866.61 millones corresponden solo a cinco productos que se colocan como los de mayor demanda del mercado exterior hacia las plantas salvadoreñas.
El primero de mayor exportación corresponde a camisetas, con $263.16 millones, equivalente a un 7.7 % de participación en la canasta exportadora. Sin embargo, los envíos de este bien de origen textil se han contraído un 16.9 % frente al primer semestre de 2024.
Con un 5.1 % de participación, los suéteres son el segundo producto de mayor exportación al sumar $178.2 millones a junio. También cayeron un 0.7 % en relación al año pasado.
Los artículos para el transporte o envasado de plástico se mantienen en el tercer lugar luego de acumular exportaciones por $162.23 millones, un 4.75 % de cuota en todas las exportaciones. Además, experimentaron un crecimiento de un 6.2 %.
El azúcar y el café siguen en la lista. Las exportaciones de azúcar sufrieron un descalabro de un 30.5 %, según el BCR, que detalla que sumaron $146.34 millones en el primer semestre, un 4.28 % del total.
El café, en tanto, dio un respiro al sector con un fuerte crecimiento de un 51.9 % en las exportaciones, al acumular $116.68 millones en los primeros seis meses del año. Este producto representó un 3.41 % del total exportado por los empresarios salvadoreños.
Top 5 de productos más exportados en el primer semestre
Camisetas: $263.16 millones, un 7.70 % de participación del total.
Suéteres: $178.20 millones, un 5.21 %
Artículos de plástico: $162.23 millones, un 4.75 %
Azúcar de caña o remolacha: $146.34 millones, un 4.28 %
Café: $116.68 millones, un 3.41 %
¿Y qué importaron más los salvadoreños?
Las importaciones sumaron $8,681.6 millones en el primer semestre del año, con un crecimiento de un 11.5 % respecto a 2024.
Según el BCR, los aceites de petróleo son el primer producto de importación tras sumar $839.32 millones, un 9.67 % de participación del total. Le sigue el gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos, con $281.7 millones (3.25 %).
Los medicamentos son el tercer producto de importación con $280.8 millones (3.23 %), seguido de los teléfonos con $197.5 millones (2.28 %) y los automóviles con $189.7 millones (2.19 %).