Queso, dulces típicos, pan dulce, horchata, pupusas y Pollo Campero son parte de los alimentos que más llevan los salvadoreños que viven en Estados Unidos cuando regresan de un viaje en el país, según un estudio de la Escuela Mónica Herrera.



Titulado, Toma este TikTok, patria querida, el estudio evaluó el consumo cultural, identidad y nostalgia de los salvadoreños en Estados Unidos, donde viven 2.5 millones de personas, entre migrantes y nacidos en EE. UU.

Dicha publicación es seguimiento de una investigación similar realizada en 2019, basada en cuestionarios que respondieron 1,020 salvadoreños en EE. UU. entre julio y octubre de 2024.



Según los resultados, un 29.3 % de los salvadoreños no ha viajado a El Salvador desde que llegó a la gran economía del mundo porque no tienen "papeles", frente a un 12.2 % que tiene un estatus regular, pero no ha vuelto al país.

Un 24.2 % ha viajado al menos una vez al año y un 15.3 % más de una vez al año, mientras que un 19 % ha vuelvo al país cada dos o más de cinco años.
¿Qué llevan?Los salvadoreños suelen llevar a sus familiares en Estados Unidos alimentos que, si bien pueden conseguir, tienen una carga nostálgica y con "sabor salvadoreño".

- Quesos: 78.9 %
- Dulces típicos: 56.6 %
- Pan dulce: 47.4 %
- Horchata, tiste en polvo: 37.9 %
- Pupusas: 36 %
- Pollo Campero: 33.7 %
- Tamales: 28.1 %
- Comida preparada por familiares y amigos: 16.8 %
- Granos básicos de marcas salvadoreñas: 16.4 %
- Pescado seco: 8.2 %
- Otros: 7.9 %
- Frutas sin semillas: 7.9 %
- Cerveza/licor de marcas nacionales: 6.4 %

También llevan productos no alimenticios, pero con rasgos de la cultura salvadoreña o que se consiguen a menor precio que en Estados Unidos:

- Medicinas de venta libre: 61.6 %
- Artículos decorativos artesanales (llaveros, adornos de barros): 51.7 %
- Camisas con impresión de estampas salvadoreñas: 36.7 %
- Ropa hecha artesanalmente: 27.8 %
- Camisa de algún equipo nacional: 17.7 %
- Libros, música o películas sobre El Salvador: 13.8 %
- Ninguno o nada: 13.3 %
- Artículos religiosos: 11.3 %
- Recuerdos sobre el presidente Bukele: 10.4 %