El Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI) entregó al gobierno salvadoreño una herramienta para fortalecer el sistema de gestión de residuos sólidos.
Denominada como Sistema de Información para la Gestión Integral de Residuos (SIGIR), fue elaborada por el GGGI, una institución con sede en Seúl que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, con el apoyo financiero de NDC Partnership. En el desarrollo de la herramienta también participaron las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES).
“Con el SIGIR, El Salvador da un paso importante hacia una gestión eficiente y sostenible de los residuos sólidos, contribuyendo a la creación de modelos de negocio para fomentar una economía circular y promover iniciativas de mitigación al cambio climático”, sostuvo Liliana Dávila Stern, representante de GGGI para Centroamérica.

Según la representante, en el proceso participaron también delegados de municipalidades y del sector privado.
El sistema SIGIR permitirá la recopilación, gestión y análisis de información actualizada sobre la generación, recolección, separación, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos de El Salvador.
El instituto detalló que el sistema contribuirá a la toma decisiones en la gestión de residuos y su reciclaje, así como a una reducción en la dependencia de botaderos y rellenos sanitarios para promover la economía circular.
Además, incorpora la recopilación de información climática mediante el uso de sensores, equipos informáticos y servidores.