Entre enero y abril de 2025 se emitieron más de 94,900 tarjetas de crédito en el mercado salvadoreños hasta superar los 1.51 millones de unidades, según el observatorio de la Defensoría del Consumidor.
El observatorio, que se nutre con datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), reporta que en abril se habían emitido 1,511,202 tarjetas de crédito, al menos 94,993 adicionales (6.7 %) en comparación con las 1,416,209 unidades que se reportaron en diciembre de 2024.
Los bancos otorgan tarjetas de créditos a personas que cumplan ciertos requisitos. Es un financiamiento con un límite disponible mensual, por el cual las instituciones cobran una tasa de interés mucho mayor que el crédito tradicional, pero su buen uso genera un récord crediticio que favorece a los usuarios al momento de solicitar otro producto financiero.
Según el observatorio, en febrero se registró una cifra récord de tarjetas de crédito en circulación al alcanzar 1,529,557 unidades, la mayor cifra en la base de datos disponible hasta la fecha.
En marzo, la cifra bajó a 1,498,417 tarjetas de crédito, pero en abril aumentó en 12,785.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}();
El número de deudores alcanzó los 937,313 en abril pasado, al menos 101,235 (12.1 %) adicionales a los 836,078 registrados en diciembre de 2024.
De esa manera, una persona deudora tiene 1.6 tarjetas de crédito.
La Defensoría del Consumidor reporta también que la mayor tasa de interés efectiva anual se situó en 67.9 % en abril pasado, mientras que la menor fue de 15 %.
De enero a junio, la institución recibió 604 denuncias de las cuales 328 corresponden a cobro, cargos y comisiones indebidas, un 54.3 % del total.
¿Cómo usar la tarjeta de crédito?Presupuesto: incluya los gastos e ingresos previstos, así tendrá control de sus finanzas y podrá estimar cuándo necesitará financiamiento adicional con la tarjeta de crédito.
No es crédito sino un medio de pago: incluso, la tasa de interés a pagar por este instrumento es mayor a un préstamo ordinario, por lo que se recomienda solo utilizarlo para casos de emergencia.
Guardar documentos: no olvide guardar todos los comprobantes cuando realice pagos con tarjeta de crédito o notificaciones de cargos que no reconozca en su cuenta. Estos son clave al momento de presentar una denuncia ante la Defensoría del Consumidor.