La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) lanzó este miércoles la campaña “Lo nuestro es calidad” para promover la producción salvadoreña.
La presidenta de la gremial, Leticia Escobar, explicó que la campaña se ejecutará con los más de 2,000 socios de Camarasal por tres meses, con la cual se busca destacar el “patriotismo” en el mercado salvadoreño.
“En el marco de la Independencia patria hemos lanzado esta campaña que arranca este día y busca promover las empresas y marcas de nuestros agremiados entre los sectores que nosotros agremiados que son comercios, servicios e industria”, indicó Escobar.
La gremial también espera que las marcas salvadoreñas sean reconocidas y que se conozca la calidad de los productos nacionales, tanto a nivel local como internacional.
Estas marcas serán promovidas y expuestas a potenciales clientes que se interesarán en los productos o servicios.
La iniciativa es la primera de su tipo realizada por Camarasal y esperan replicarla en los próximos años.
Escobar dijo que la campaña se dividirá en tres fases, la primera se denomina “Lo nuestro es calidad”, la segunda fase será “La calidad es nuestra identidad” y la última será “Celebramos con lo nuestro y festejemos con calidad”.
Rodolfo Salazar, representante de Qubox, aseguró que el compromiso detrás de la campaña es destacar los productos nacionales, de la mano de la innovación.
“Queremos apoyar con innovación de la forma en cómo vamos a estar comunicando esto y vamos a estarlo haciendo a través de la red de influenciadores y canales nuevos, toda la red que existe ahora para poder llegar al público en general”, indicó Salazar.
Ventas
La apuesta, indicó Camarasal, no es solo promover la calidad de los productos nacionales sino que, además, se incrementen las ventas.
“Vamos a ir midiendo en la manera que vayamos avanzando, de manera que ahorita no tenemos un dato exacto pero esperamos que esto pueda generar ventas a las empresas y contribuir a la competitividad y a la productividad de las empresas”, añadió Escobar.
Camarasal busca que, aunque las empresas no sean socias, puedan sumarse.