Un grupo de emprendedores del distrito de Santa Catarina Masahuat, en el municipio de Sonsonate Norte, ubicado en el departamento de Sonsonate, busca reactivar el turismo en la zona con la realización de un festival navideño este domingo 22 de diciembre.



La presidenta del grupo de emprendedores EUSCAM, Vilpa Lipe, explicó que la iniciativa nació en 2023, y desde entonces han realizado diferentes actividades para atraer más visitantes.

El festival navideño iniciará a las 8:00 a.m. y finalizará cerca de las 8:00 p.m. Lipe indicó que durante el evento más de una decena de emprendedores comercializará sus productos, que van desde tacos, panes con gallina, pupusas, nachos y hamburguesas, hasta bebidas exóticas, artesanías, ropa, zapatos y productos para la piel y el cabello.

“En la tarde tendremos un desfile de una banda que tocará villancicos y bailarinas que llegarán y, a partir de las 6:00 p.m., tendremos un artista invitado”.
Vilma Lipe, presidenta de EUSCAM.


EUSCAM realiza cada fin de semana eventos similares, al mismo tiempo que trabaja en un proyecto denominado “gestión de desarrollo turístico en el área de los tres izalcos”, en donde se incluye a los distritos de Santa Catarina Masahuat, Salcoatitán y Santo Domingo de Guzmán.



“Nosotros, creamos la directiva y estamos luchando para que seamos reconocidos, porque nosotros sí aparecemos en el mapa como parte de la Ruta de las Flores”, indicó Lipe.


Atractivos

La vocera de los emprendedores recordó que la zona tiene diferentes atractivos turísticos, pero el más conocido es la poza “El Arco”, un lugar que posee una cascada, vegetación y aguas cristalinas aptos para nadar.

El distrito de Santa Catarina Masahuat también posee la poza “El Arco” que es de acceso gratuito. /Cortesía
El distrito de Santa Catarina Masahuat también posee la poza “El Arco” que es de acceso gratuito. /Cortesía


Lipe indicó que la entrada es gratuita y que los turistas pueden contratar una guía certificada para visitar la zona.

A esto se suman miradores que están siendo construidos por el sector privado y que esperan ser plataforma para apreciar la vista de los volcanes de Izalco y Santa Ana.