Los turistas salvadoreños que visitaron Perú en 2024 incrementaron en más de un 90 % tras la eliminación de la visa para su ingreso, revelan datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur).



El gobierno peruano señaló en su portal que, de enero a noviembre de 2024, al menos 6,586 salvadoreños ingresaron al territorio andino para hacer turismo, un 98.5 % más que las 3,318 personas que se contabilizaron en el mismo período de 2023.

La cifra destaca al mismo tiempo que se cumple un año de la eliminación de visas para los turistas salvadoreños.



Hasta noviembre de 2023, El Salvador, Nicaragua, Haití y Cuba eran los únicos de Centroamérica y el Caribe que necesitaban una visa para ingresar a Perú.

El panorama cambió el 28 de noviembre de 2023, cuando el gobierno peruano confirmó que el ingreso de ciudadanos salvadoreños sin visa se autorizaba debido a que estos ya no representaban un riesgo para la seguridad interna de Perú.

La medida fue respondida recíprocamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, quien, el 13 de diciembre de 2023, anunció que los ciudadanos peruanos tampoco necesitarán visa para hacer turismo en El Salvador.

Durante los primeros once meses de 2024, Perú recibió a más de 2.9 millones de turistas internacionales, de esta porción apenas un 0.2 % fueron residentes salvadoreños.


Alza marcada

Los turistas salvadoreños al cierre de noviembre de 2024 son más altos que los datos anuales registrados por el Mincetur desde 2019.

Un año antes del inicio de la pandemia, el gobierno peruano confirmó que 5,856 salvadoreños visitaron el país andino para hacer turismo. En 2020, la cifra cayó a 710 personas y desde entonces inició una lenta recuperación impulsada por las restricciones de movilidad y sanitarias que los gobiernos en el mundo ejecutaron.

Los turistas salvadoreños en Perú incrementaron apenas en 29 personas para 2021, cuando el registro ascendió a 739. Para 2022 el consolidado anual subió a 5,088, y en 2023 cerró con 3,639 personas.

El Mincetur señala que Lima es el principal destino turístico atractivo para los salvadoreños. Solo entre enero y noviembre de 2024, un 97.1 % de los visitantes salvadoreños prefirieron dicho departamento.

Por su parte, un 0.4 % prefirió Puno, un 0.2 % Tumbes y un 0.1 % Tacna.