El Salvador se colocó en el puesto 13 entre los proveedores de América Latina y el Caribe durante 2024, según el informe del Ranking de Exportadores Industriales de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

El reporte destacó que los países latinoamericanos se compraron mutuamente un poco más de $214,734.2 millones al término de 2024. Todos los países de Centroamérica se ubican entre los primeros 20 proveedores, con El Salvador en el puesto 13 al sumar $3,875.5 millones, equivalente a un 1.8 % del total intrarregional.

Brasil es el mayor proveedor intrarregional, con $50,562.4 millones (25.5 %), seguido de Argentina con $30,498.8 millones (14.2 %) y México con $25,407.1 millones (11.8 %). Este resultado coincide en que son las tres economías más grandes de América Latina.

De Centroamérica, Panamá se coloca en el séptimo puesto como proveedor con $10,736.4 millones, equivalente a un 5 % de participación en el comercio latinoamericano.

Guatemala ocupa el puesto 10, al sumar exportaciones a la región por $7,477.2 millones, un 3.5 %, mientras que Costa Rica sumó $4,876.6 millones, un 2.3 %, colocándose como el proveedor 12.

Honduras se desplaza hasta el puesto 16, con $2,154.3 millones (1 %) y Nicaragua en la grada 19 con $1,163.7 millones (0.5 %).

 

Posición de El Salvador en el mercado estadounidense

Las empresas salvadoreñas exportaron mercadería valorada en $6,447.5 millones a 130 destinos, según el Banco Central de Reserva (BCR); sin embargo, un 33.1 % correspondió a despachos hacia Estados Unidos y un 50.2 % a los mercados centroamericanos, donde Guatemala y Honduras son los mayores socios comerciales.

El documento de la ASI reseñó que El Salvador se posicionó en el lugar 68 entre los más de 200 países que suministraron productos a Estados Unidos, la mayor economía del mundo.

Al ajustar la lupa solo a Centroamérica, El Salvador fue el quinto proveedor más destacado hacia el mercado estadounidense luego de superar $2,409.5 millones de bienes elaborados por manos salvadoreñas.

Costa Rica es el principal proveedor centroamericano del mercado estadounidense, con $12,005 millones al cierre de 2024, una suma que lo colocó en el puesto 36 entre los principales proveedores.

Honduras se colocó en la posición 55 a nivel mundial y la segunda de Centroamérica, con $5,799.9 millones.

Mientras que Costa Rica envía equipos médicos, Honduras es un importante proveedor de café.

Guatemala exportó a Estados Unidos $5,464.7 millones, en el puesto 58 a nivel mundial y la tercera posición de Centroamérica.

Nicaragua está por encima de la economía salvadoreña al despachar bienes valorados en $4,765.5 millones en 2024, en el puesto 59 a nivel mundial.

Finalmente, Panamá se coloca hasta el puesto 96, con solo $580.9 millones.

Si solo se considera la industria textil, El Salvador es el proveedor número 18 de Estados Unidos, con una participación de un 1.2 %.