Las empresas en El Salvador de textil y confección se colocaron como el proveedor número 18 del mercado estadounidense en 2024, destaca un informe de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

Esta cifra se desprende del análisis realizado por la ASI en el Ranking de Exportadores Industriales 2025, el cual reconoce una contracción del rubro, pero se mantiene como uno del mayor aporte al comercio exterior con una representación de un 32.4 % del total exportado en 2024.

El documento recoge que las exportaciones de esta industria sumaron $2,090.8 millones a 89 destinos, $192.8 millones (8.4 %) menos en comparación con 2023.

Del total exportado, $1,421.5 millones se dirigieron a Estados Unidos, con una participación de un 68 %. Sin embargo, el monto exportado sufrió una caída de un 12 % frente al año anterior, explicado, en parte, por una menor demanda de Tshirts y camisetas de algodón de punto.

“El sector textil y confección y su comportamiento es altamente proporcional al comportamiento de la situación económica de Estados Unidos de América, dado a que el 68 % de lo exportado se envió a este destino. La ubicación geográfica de El Salvador es esencial para encontrar la nueva fórmula de desarrollo de esta importante rama industrial”, sostiene la ASI.

 

Honduras es el segundo comprador de productos textil y confección, con exportaciones que sumaron $298.7 millones, las cuales también cayeron un 11.6 %.

Guatemala demandó un valor exportado de $137.4 millones, una cifra que creció un 17.4 % respecto a 2023. También el comercio a Nicaragua aumentó un 99.9 % y sumó $87.9 millones, impulsado por la demanda de demás tejidos de puntos y teñidos de algodón.

La ASI enfatiza que el “último año ha sido sumamente retador” para la industria textil y confección a nivel mundial, en un monto con nuevas políticas comerciales de los principales socios comerciales y un cambio en la tendencia de los consumidores.

Con los resultados del producto interno bruto (PIB) de 2022, la ASI señala que la producción bruta del sector textil y confección fue de $2,703.5 millones y significó un aporte a la producción industrial de un 17 %.