El Salvador es el sexto país menos burocrático para abrir una empresa en la región de Iberoamérica, según ‘Índice de Burocracia 2025’, publicado este viernes por la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Según este informe, elaborada por Adam Smith Center de FIU, abrir una empresa en El Salvador se demora en promedio 790 horas, equivalente a 98.7 días.
Con este promedio, el país se coloca como el sexto con menos carga burocrática de 18 países analizados de América Latina y el Caribe, además de España, Portugal e Italia.
El informe puntualiza que es la primera vez que incluye a El Salvador, junto a otros 20 territorios, en el índice, considerado como un “análisis exhaustivo” de la estructura productiva de cada país, con énfasis en la mediana empresa.
El índice es una evaluación de la carga regulatoria, según las definiciones internas de cada país, a partir del sector primario, secundario y terciario. El estudio revisa cuánto se demoran y cuánto cuestan los permisos o inscripciones en entidades nacionales y municipales, solicitud de servicios básicos y los trámites específicos por actividad productiva.
Costo y tiempo para abrir una empresa
De acuerdo con el informe, los propietarios de una mediana empresa deben contactar a 13 entidades, de las cuales 11 son públicas y dos privadas para realizar 52 trámites.
El conjunto de trámites comunes para abrir una mediana empresa -independiente del sector- requiere en promedio 659 horas, equivalente a 82 días laborales, mientras que los procedimientos específicos para el sector al que perteneces supone cerca de 131 horas, traducido en 16.8 días.
Una vez en funcionamiento la empresa, el propietario debe realizar 68 trámites antes 11 instituciones públicas y privadas para mantener la operación. El tiempo requerido es de 456.47 horas, equivalente a 57.05 días hábiles.
“El pago de impuestos al Ministerio de Hacienda y los trámites relacionados con la seguridad y salud en el trabajo ante el Ministerio de Salud son los que requieren mayor inversión de tiempo”, añade el informe.
Las empresas en el sector primario -agricultura- son las que más tiempo necesitan invertir, con más de 1,402 horas, mientras que el secundario -construcción- requieren 696.4 horas y el terciario -consumo- necesita 297.4 horas.
"El Salvador tiene un costo anual de $513 para mantener un negocio en funcionamiento, lo que refleja una estructura de trámites menos onerosa y un bajo costo laboral", sostiene el informe.
Vistazo a la región
La lista de los países menos burocráticos es liderada por Brasil, ya que los empresarios solo invierten 284 horas o 35 días para abrir una empresa. Después se ubica Portugal (313), República Dominicana (551), México (675) y Paraguay (720).
Entretanto, los países más burocráticos con Chile con 5,277 horas, seguido de Argentina con 4,496 horas y Panamá con 3,392 horas.
De Centroamérica no se incluye a Nicaragua. La región quedaría con El Salvador como el menos burocrático y Panamá como el más complicado. De más complejidad sigue Guatemala (2,283), Honduras (1,360) y Costa Rica (823.
Los datos de El Salvador fueron aportados por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales de Guatemala.