El gobierno salvadoreños prevé que más de 90,000 visitantes internacionales arriben durante la semana de las vacaciones agostinas.



A través de un video, la Secretaría de Prensa de la Presidencia aseguró que durante este período también esperan que 2.6 millones de nacionales hagan turismo en El Salvador.

"Para las vacaciones de agosto se proyecta la llegada de 90,000 visitantes internacionales y 2.6 millones de nacionales, quienes disfrutan de un país seguro", señaló el gobierno en su audiovisual.



Las proyecciones de turismo son mayores que los resultados obtenidos en 2024 durante el mismo período. Según el Ministerio de Turismo (Mitur), el año pasado se contabilizaron 85,000 turistas internacionales entre el 1 y el 6 de agosto, con un alza de un 14 % respecto a 2023.

#CrecimientoTurístico | En el primer semestre de 2025, bajo el liderazgo del Gobierno del Presidente @NayibBukele, El Salvador recibió más de 2 millones de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 59 % en comparación con 2019. Los principales países de... pic.twitter.com/hbjvJHVNry

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 4, 2025
En ese momento, las autoridades aseguraron que también se movilizaron 2.5 millones de personas que visitaron los parques recreativos públicos y privados, así como reservas naturales, playas y áreas culturales.

El Mitur dijo en ese momento que Sivarland, centro histórico de San Salvador, Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), complejo turístico Puerto de La Libertad y parque natural Balboa fueron los lugares más visitados en ese momento.

Si se mantiene el mismo período de comparación de las fiestas agostinas frente a 2024, el flujo de turistas internacionales crecería en un 5.8 %.
ResultadosPara este año el Mitur ha proyectado que el país recibirá más de cuatro millones de visitantes internacionales, entre los visitantes de un día (excursionistas) y los que pernoctan (que se quedan más de una noche).

Los resultados del primer semestre vuelven palpable cumplir con la meta, pues según el gobierno salvadoreños de enero a junio se contabilizaron más de dos millones de visitantes internacionales.

Los viajeros incrementaron un 59 % con respecto al mismo período de 2019.

La Secretaría de Prensa dijo que los más de dos millones de turistas internacionales inyectaron $1,865 millones en divisas internacionales.

Los principales países emisores de turismo hacia el mercado salvadoreños fueron Estados Unidos, Guatemala y Honduras.