Agroferreterías, comercios, farmacias, gasolineras, librerías, supermercados o tiendas de colonias son el lugar donde un 18.5 % de las remesas familiares se cobran en El Salvador, según el Banco Central de Reserva (BCR).
Las instituciones financieras se mantienen como el establecimiento favorito para cobrar las remesas, con una participación de un 81.5 % en los primeros cinco meses del año.
Este porcentaje está conformado por un 50.1 % que presentan los agentes remesadores y bancos, así como por un 22.1 % que ocupan las cajas de crédito, bancos de los trabajadores, cooperativas y sociedades de ahorro y crédito.
Además, representa un 9.5 % de los corresponsales financieros, puntos de atención bajo el paraguas de una institución bancaria en pequeños comercios para realizar transacciones sin tener que ir a una agencia.
El restante 18.5 % es más variado. De acuerdo con el BCR, un 6.2 % de las remesas se cobran en minisúper o supermercado, mientras que un 3.1 % en farmacias.
De igual manera, un 0.3 % se cobra en ferreterías, un 0.5 % en distribuidoras o almacenes, un 0.2 % en gasolineras, y un 0.1 % en librerías. Otro 0.9 % en tiendas y un 2.7 % en "otros establecimientos".
Las billeteras digitales de criptomonedas siguen sin despegar y apenas representan un 0.5 %, a pesar de que la adopción del bitcoin en septiembre de 2021 tuvo como premisa ser un canal para enviar remesas con un menor costo por operación.
Un 0.2 % de las remesas llegan a los hogares salvadoreños a través de recargas a teléfonos móviles y un 3.9 % en efectivo, es decir, cuando viaja un amigo y otro familiar que lleva el dinero a petición de los remitentes.
Esta modalidad podría aumentar a partir de 2026 cuando entre en vigencia en Estados Unidos el impuesto de 1 % a las remesas enviadas por cualquier persona no estadounidense, una medida contemplada en un megaplan fiscal de la Administración de Donald Trump que contempla recortes a programas sociales de población vulnerable y financiamiento a medidas antimigratorias.
En los primeros cinco meses, las remesas recibidas en efectivo crecieron un 16.6 % y sumaron $154 millones.5 lugares de mayor cobro de remesas
- Instituciones financieras: 81.5 %
- Supermercado: 6.2 %
- Efectivo: 3.9 %
- Farmacia: 3.1 %
- Otros establecimientos: 2.7 %