Un 28.1 % de las madres salvadoreñas reportó discriminación laboral durante la etapa del embarazo, según un estudio divulgado por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).
El documento, que retoma la opinión de más de un centenar de mujeres, revela que un 71.9 % aseguró no sentirse discriminada por aspectos relacionados con su embarazo en sus lugares de trabajo.
Para Ormusa, es preocupante que un 28.1 % de las mujeres embarazadas experimenta un trato desigual durante esta etapa .
“El dato anterior es alarmante y evidencia que, pese a la existencia de leyes que protegen a las mujeres embarazadas, persisten actitudes prácticas y entornos laborales hostiles hacia la maternidad y a las trabajadoras embarazadas”, señala el documento de Ormusa.
Cuando se habla de despidos o sanciones, Ormusa revela que un 12.3 % de las mujeres encuestadas confirmaron este tipo de medidas en su contra, incluso durante la etapa de la lactancia.
La institución destaca una práctica contraria al marco legal vigente en El Salvador en donde se externa una protección hacia las mujeres embarazadas.
Pese a las sanciones o despidos, el documento revela que la mayoría no denunció el hecho.
“El 93 % de las mujeres dijo que nunca presentó ninguna denuncia formal”, añadió la institución.
Temor
Ormusa señala que la falta de denuncia en estas situaciones se relaciona con el temor a represalias, al desconocimiento o incluso por la poca confianza que se pueda tener sobre el aparataje legal en El Salvador.
El instrumento también recoge testimonios sobre abuso de derechos, una de las mujeres encuestadas reveló en anonimato que tras trabajar en una empresa donde estaba expuesta a químicos perdió a su bebé.
La trabajadora aseguró que otras de sus compañeras también sufrieron abortos y que el jefe de estas no tomó ninguna medida ni se les apoyó.
El informe destaca que en El Salvador existe un desconocimiento relacionado con los derechos laborales, una situación que limita a las mujeres a poder defenderse ante las violaciones laborales.
De hecho, en 2023 la Asamblea Legislativa aprobó incorporar el artículo 113-A con el que se buscó el reinstalo de mujeres en estado de gestación que fueron despedidas.
Según la ley, las mujeres no pueden ser despedidas de su trabajo seis meses después de tener a su bebe.