La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) abrió una investigación contra Amazon y Google —propiedad de Alphabet— para determinar si las compañías informaron de forma incorrecta a las empresas sobre el costo real de anunciarse en sus plataformas digitales.

La pesquisa está a cargo de la división de protección al consumidor y se centra en esclarecer si ambas tecnológicas comunicaron adecuadamente las tarifas aplicadas a la contratación de espacios publicitarios en línea.

Amazon gestiona su publicidad mediante subastas en tiempo real para los llamados “listados patrocinados”, que aparecen cuando los usuarios buscan productos específicos en su plataforma. Por su parte, Google asigna anuncios a través de subastas automatizadas que se realizan en menos de un segundo tras la introducción de una consulta en el buscador.

El caso se suma a la reciente resolución de un tribunal federal de Estados Unidos que, el 3 de septiembre, dictaminó que Alphabet no tendría que vender el navegador Chrome en el marco del proceso antimonopolio abierto en su contra. El fallo reconoció que Google mantiene un monopolio en el mercado de búsquedas en internet y le prohibió firmar contratos exclusivos de distribución, además de obligarle a compartir datos con sus competidores.

Sin embargo, la sentencia aclaró que la empresa no estará obligada a dejar de pagar a Apple o Samsung para mantener preinstalados sus productos, ni deberá desinvertir activos estratégicos o salir del mercado de búsquedas durante los próximos cinco años, como pedía la Fiscalía.