La Defensoría del Consumidor recuperó más de $40.2 millones en beneficio de 37,288 personas entre enero y diciembre de 2024.



El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, indicó que también se interpusieron multas que rondaron los $3 millones.

Según la institución, $39.4 millones corresponden a casos concretados por medios alternos, $879,000 fueron resueltos por medio del Tribunal Sancionador y $17,500 por representación jurídica.



El dinero que se recuperó a través de los casos alternos fue el más alto desde 2018 e incrementó un 20.9 % en comparación con los $32.5 millones recuperados, entre casos colectivos e individuales, en 2023.


Sectores

La Defensoría señaló que en 2024 se contabilizó la recuperación de $25.9 millones de casos colectivos, con un principal enfoque en los sectores de inmuebles, turismo y servicios, que sumaron $25.4 millones recuperados, un 98.4 % del total que se contabilizó en este rubro.

Por su parte, en los casos individuales -en donde se recuperaron $13.44 millones en beneficio de 26,232 consumidores-, los servicios financieros, inmuebles y vehículos fueron los más relacionados con los casos individuales, al sumar $11.1 millones.

El incumplimiento de contrato u oferta, derecho de retracto, así como los cobros, cargos y comisiones indebidas, incumplimiento de contrato y oferta y la mala calidad de productos o servicios fueron los principales motivos que llevaron a las personas a denunciar y de solicitar la recuperación de su dinero.

De enero a diciembre, la Defensoría atendió a 131,721 personas. A detalle, se contabilizaron 102,921 asesorías y 28,000 denuncias.
La institución señaló que las denuncias incrementaron un 37.7 % con respecto a 2023, tras contabilizar 7,647 casos más que hace un año.

Los sectores de servicios financieros, servicios en general y telecomunicaciones fueron los que más buscaron asesoría o denunciaron ante la Defensoría del Consumidor.


Más multados

En cuanto a las multas, la Defensoría señala que los sectores de turismo, de servicios y relacionado con el sector financiero fueron las más sancionadas por motivos relacionados con negar se a hacer la devolución de dinero cuando el consumidor ejerce su derecho de desistimiento.

Dentro de los motivos de los casos también está la falta de entrega de los bienes o servicios que presta en los términos en los que el consumidor los contrató, así como realizar promociones y ofertas especiales de bienes o servicios en contravención a lo que la ley señala.

De 2021 a 2024, el Tribunal Sancionador interpuso más de $9.49 millones en multas.