Según la Defensoría, la cifra representa una caída de un 58.39 % de las denuncias que se recibieron en enero de 2023, cuando se acumularon 3,446 casos.
En promedio, en enero los consumidores impusieron cerca de dos denuncias por hora. La cifra fue un 25.46 % mayor que los registros de diciembre pasado, pues solo ese mes se contabilizaron 1,143.
La institución explicó que, al sumar las asesorías brindadas por diferentes canales, se contabilizaron 10,737 atenciones a la población, un 12.77 % menos que los 12,309 reportes acumulados durante el primer mes de 2024.
Atenciones
La Defensoría expuso que un 80.91 % de las atenciones corresponde a consumidores atendidos en la zona central del país, mientras que un 8.77 % estaba ubicado en el occidente y un 9.43 % en la zona oriental.Los sectores de servicios y créditos son los más atenciones requirieron por parte de la Defensoría en enero. A detalle, un 43.06 % estuvo ligado al primero de los rubros mientras que un 21.64 % involucró al segundo.
En la lista también están las empresas de telecomunicaciones, agua potable, electrodomésticos, energía eléctrica, ahorros, artículos del hogar, inmuebles e hidrocarburos.
Un 56 % de las atenciones brindadas por la Defensoría se centraron en incumplimientos de contratos u ofertas, mientras que un 21.15 % se originaron por cobros, cargos y comisiones indebidas.
Entre los motivos de las denuncias y asesoría también se encuentran empresas que generaron problemas a sus clientes con planes de pago, mala calidad del producto o servicio y con el incumplimiento de la garantía.
Los consumidores fueron afectados de la misma manera por el derecho de retracto y desistimiento de compra y por cláusulas abusivas de los comercios.