La Defensoría del Consumidor aseguró que el costo de los insumos agrícolas reportó una baja entre un 40 % y un 50 % en los últimos dos años.



El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, recordó que en 2022, con el inicio de una guerra entre Rusia y Ucrania, el costo de los combustibles se disparó, al igual que otros insumos como los agrícolas.

“Hemos tenido sustanciales disminuciones de precios de este tipo de productos de hasta el 40 % o el 50 % del precio que tuvimos en 2022”.
Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría del Consumidor


En diciembre de 2023, Salazar reconoció que el alza en el costo de los insumos agrícolas se mantenía en el mercado y que, incluso, estaba por encima de un 30 % en ese momento.

El funcionario aseguró este miércoles que la caída de los costos prueba que no pueden existir condiciones para mantener los precios de los productos elevados.



Salazar aseveró en una entrevista en el canal estatal que la reducción de los precios también es evidente en los alimentos como la cebolla amarilla y el tomate de cocina, con bajas de hasta un 30 % en el último año.

Asimismo, en la lista se encuentran los aguacates criollo, los chiles verdes y las lechugas repolladas.


Sanciones

La Defensoría señaló que a la fecha el Tribunal Sancionador ha interpuesto sanciones por $331,000 en 90 casos por incrementos injustificados de precios y por no brindar información a partir de los requerimientos de información que emite la institución.

Entre los sancionados están distribuidores mayoristas, importadores, así como supermercados relacionados con granos básicos e insumos agrícolas.

“Tenemos una serie de importadores y agroservicios que han sido sancionados por esta situación en la cual incrementaron los precios de los insumos agrícolas”, apuntó el vocero de la Defensoría.

En sintonía, El Salvador cerró noviembre con una deflación de -0.31 %, mostrando una reducción en el precio de sectores como el de alimentos. Pero la tendencia a la baja no es del todo positiva, porque la situación también perjudica a las empresas que registran una caída de la demanda.

El presidente de la Defensoría agenció la caída en el costo de los productos y servicios al funcionamiento de los agromercados, el combate a la inflación, el inicio de operaciones de la central de abastos, las verificaciones impulsadas por la institución y la excepción arancelaria en algunos productos.