El Consejo Superior del Trabajo (CST) programó para este 2 de septiembre su próxima reunión, confirmó el ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Rolando Castro.
Castro, quien también funge como presidente del CST, aseguró que, previó al encuentro de este miércoles, se ejecutó otro con la junta directiva del ente tripartito en la que se acordó definir la fecha de la primera reunión.
“La junta directiva acordó trasladar a este pleno que la próxima reunión sería para el martes 2 de septiembre a las 9:30 a.m. en el Ministerio de Trabajo”, indicó Castro este miércoles.
La propuesta para la reunión fue emitida durante el evento de juramentación de los miembros del CST, un ente conformado por dos vicepresidentes, un presidente, y ocho miembros por cada sector (empleador, trabajador y gobierno).
Castro postuló el acuerdo emitido por la junta directiva a votación ante el pleno. Los miembros propietarios avalaron la medida y confirmaron la fecha del encuentro.
¿Qué se hablará?
Durante la siguiente reunión, el ministro de Trabajo adelantó que se establecerá la hoja de ruta con la que trabajará el Consejo.
Castro aseguró que la junta directiva avaló también que todos los acuerdos que se concreten sean de carácter público.
El funcionario señaló que el CST deberá aprobar el plan de trabajo con metas claras y trimestrales, así como definir y establecer mecanismos de seguimiento.
“Cada acuerdo será una garantía de estabilidad y confianza”, indicó el presidente del Consejo.
Piden inclusión
La Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL) dijo este miércoles que el CST ha perdido su esencia bajo la gestión del gobierno actual, porque ha hecho uso de “graves violaciones laborales”, al mismo tiempo que ha disuelto sindicatos a través de despidos a líderes y personas no sindicalizadas.
La Mesa también reprochó que el actual gobierno ponga obstáculos para otorgar personalidad jurídica a diferentes organizaciones y sindicatos, una situación que fue previamente denunciada por la Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS) a finales de julio, cuando los miembros del CST fueron seleccionados.
Según un comunicado difundido este 27 de agosto, la MPJL aseguró que la conformación del CST parece una medida “meramente formal” que busca cumplir con requisitos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“No hay diálogo ni concertación en un contexto excluyente”, puntualiza en el inicio de su comunicado la Mesa.
La organización exigió este miércoles que se garantice una inclusión de sindicatos sin una injerencia gubernamental, al mismo tiempo que denunciaron hostigamiento, criminalización debido a protestas pacíficas.
La MPJL pidió además que se promueva un diálogo tripartito genuino, al CST solicitó el resto a los derechos de los trabajadores al mismo tiempo que cumple con sus funciones sociales.