La compra del colombiano Almacenes Éxito por parte del salvadoreño Grupo Calleja se colocó nuevamente en 2024 como una de las 20 operaciones de inversión extranjera más grandes de América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La agencia de Naciones Unidas ya había destacado la operación en el informe del año pasado sobre la inversión extranjera directa (IED) correspondiente a 2023 y lo volvió a mencionar en su más reciente reporte de los resultados de 2024, publicado este jueves, como la sexta adquisición más grande de América Latina, por $1,175 millones.
Al término de 2024 se concretaron 326 operaciones de fusión y adquisiciones transfronterizas, reporta la Cepal en su informe.
La inclusión del grupo salvadoreño se podría explicar a que Grupo Calleja concluyó en enero de 2024 la compra de un 86.51 % del capital social de la cadena de supermercados Éxito, y en marzo de ese año Carlos Calleja Hakker asumió la presidencia.
Grupo Éxito es la cadena de supermercados más grande de Colombia, cuyo acuerdo también incluyó la operación de Grupo Disco en Uruguay y Libertad en Argentina.
“El Grupo Calleja de El Salvador desplazó a la empresa minorista francesa Groupe Casino como accionista mayoritario de la cadena de supermercados Almacenes Éxito S. A.”, señaló la Cepal en su informe.
Más operaciones en la región
Sobre la operación salvadoreña se encuentra Vale Base Metals Limited, adquirida por Manara Minerals Investment Company de Arabia Saudita, por $2,500 millones; y Terrafina en México por Prologis de Estados Unidos, por $1,701 millones.Además, HDI Internation de Alemania compró parte de las acciones de Liberty Seguros de Chile, Colombia y Ecuador por $1,587 millones; BP PLC de Reino Unido adquirió a la empresa brasileña BP Bunge Bioenergia por $1,400 millones; y Actis LLP a Enel Generación Perú por $1,300 millones.
En la lista de las 20 operaciones más destacadas también se incluyó Atlas Investissement- de Francia para adquirir una parte de las acciones de Millicom International Cellular en Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay.
En julio de 2024, el magnate francés Xavier Niel lanzó dos ofertas en Estados Unidos y Suecia para adquirir capital social de Millicom, con la idea de “expandirse” en la región latinoamericana.